TTE45

Identificación, caracterización y valoración de geositios y sitios de la geodiversidad en Cunco, IX Región de la Araucanía: Una herramienta para la geoconservación y el desarrollo sustentable… _________________________________________________________________________

CARACTERÍSTICAS DE USO CIENTÍFICO (Geositios)

CONTEXTO(s) GEOLÓGICO(s) NACIONAL REPRESENTADO CONTEXTO GEOLÓGICO LOCAL (si aplica) TIPO DE VALOR CIENTÍFICO

PGGI - Procesos, geoformas y depósitos glaciales del centro sur ACQ - Ambientes continentales del Cuaternario, la megafauna y los primeros habitantes de América

Geomorfológico, petrológico y lacustre

En la ribera noreste se pueden encontrar una tillita con forma cúbica de unos 7 m de alto, conocida por los locatarios como el terrón de azúcar. Debido a su gran tamaño se logran conservar en buen estado sus características principales como su morfología y depósitos glaciales en sus riberas.

CARACTERÍSTICA MÁS RELEVANTE

ESTADO DE CONSERVACIÓN

CANTIDAD DE ELEMENTOS GEOLÓGICOS DE INTERÉS CIENTÍFICO

¿Por qué/Para comprend er qué?

Para hacer un análisis sobre los eventos glaciales en la zona Para hacer un análisis sobre los depósitos de la glaciación Llanquihue Para hacer un análisis sobre los depósitos de la glaciación Llanquihue

Morfología del lago

Tillitas

Estrías glaciales

LOCALIDAD TIPO

Si

Secundaria

No

x

Otro

PUBLICACIONES QUE LO INCLUYEN Moreno y Lara, 2008 - Geología del área Pucón-Curarrehue: regiones de La Araucanía y de Los Ríos. Servicio Nacional de Geología y Minería. Durán, O., & Castillo, E. (2015). Plan de desarrollo turístico para la comuna de Cunco. Suárez y Emparan, 1997 - Hoja Curacautín. Regiones de la Araucanía y del Bío Bío. Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile INVESTIGACIONES A REALIZAR CARACTERÍSTICAS DE USO EDUCATIVO/TURÍSTICO (Sitios relevantes de la Geodiversidad) ATRACTIVO ESCÉNICO Y/O CULTURAL Estéticamente atractivo, desde las playas y a lo largo de la ruta que bordea el lago, se tiene una vista panorámica del valle y se puede observar casi la totalidad del lago, al igual que los basaltos columnares de la Fm. Malleco y los bosques nativos presentes en los cordones montañosos que encajonan al lago.

PARTICULARIDAD/ RASGOS DISTINTIVOS CONDICIONES DE OBSERVACIÓN

Vista panorámica, presencia de tillitas y estrías glaciales en bloques de las playas noroeste del lago El sitio es ampliamente visible desde las playas del lago Colico, sin embargo, por la ruta que lo bordea la vegetación cubre parcialmente la vista.

CANTIDAD DE ELEMENTOS GEOLÓGICOS DIFERENTES CON POTENCIAL DIDÁCTICO / TURÍSTICO Morfología del lago y valle en U Ilustra su origen glacial Todo público Tillitas Ilustra procesos glaciales Estudiantes Basaltos columnares Ilustran dinámica y composición de un flujo de lava Estudiantes

RIESGO DE DEGRADACIÓN

ACTIVIDAD HUMANA PROCESO NATURAL

En las playas de la ribera noreste los visitantes dejan desechos en diversos puntos Erosión por cambios de nivel base y erosión por oleaje del lago No presenta protección, más que la fiscalización municipal por actividades humanas como fogatas y otros. FOTOGRAFÍAS DEL SITIO

SITUACIÓN DE PROTECCIÓN ACTUAL

Fig. 4.3 - Bloques de tillita en ribera noreste del lago Colico

Fig. 4.4 - Bloque errático en playa “terrón de azúcar”

58

Made with FlippingBook - Online catalogs