TTE77
Esta publicación interactiva se ha creado con FlippingBook, un servicio de streaming de archivos PDF en línea. Sin descargas ni esperas. ¡Solo necesita abrirlo y empezar a leer!
PETROLOGIA E IMPLICANCIAS TECTONICAS DE LAS ROCAS IGNEAS
DEL ANTEARCO EOCENO DE CHILOE INSULAR,
REGION DE LOS LAGOS, CHILE.
Trabajo de Título para Optar al Título de Geólogo
KRISTIAN MARCELO AGURTO VELASQUEZ
Temuco, 2022
Petro logía e implicancias tectónicas de las rocas ígneas del antearco…
Comisión Examinadora
Este Examen de Título ha sido realizado en el Departamento de Obras Civiles y
Geología de la Facultad de Ingeniería
_____________________________________________
MINISTRA DE FE
Inés María Rodríguez Araneda
Geóloga, Doctora en Ciencias mención Geología, Universidad Católica del Norte - Université Clermont Auvergne, Clermont Ferrand, Francia.
Departamento de Obras Civiles y Geología.
_____________________________________________
PROFESORA GUÍA
Elisa Leonor Ramírez Sánchez
Geóloga de la Universidad de Chile. Doctora en Ciencias con mención en Geología, Universidad de Chile.
Departamento de Obras Civiles y Geología.
_____________________________________________
PROFESOR CO-GUÍA
Francisco Enrique Isidoro Hervé Allamand
Geólogo de la Universidad de Chile. Doctor en Ciencias con mención en Geología, Universidad de Hokkaido; Universidad de París.
Departamento de Geología, Universidad de Chile.
_____________________________________________
PROFESOR INFORMANTE
Víctor Daniel Henríquez Lopes de Araújo
Licenciado en Geología. Geólogo de la Universidad Católica de Temuco.
Departamento de Obras Civiles y Geología.
Temuco, junio de 2022.
Petro logía e implicancias tectónicas de las rocas ígneas del antearco…
DEDICATORIA
A mis queridos Abuelitos en el Cielo,
Nelson y Elba, Juan y Marta
¡Siempre los amaré!
Petro logía e implicancias tectónicas de las rocas ígneas del antearco…
AGRADECIMIENTOS
Ante todo quiero agradecer a Dios, porque sin duda sólo de Él obtuve la fuerza para
finalizar mi carrera y hoy ser completamente feliz.
Agradecer profundamente a mi profesora guía Elisa Ramírez, por su confianza y
excelente disposición. Muchas gracias profe por sus consejos, risas, correcciones, apoyo
constante, y por creer en mí desde el primer momento; siempre irá en mi corazón. A mi
querido profesor co- guía Francisco “Pancho” Hervé por aceptar esta in vitación de trabajar
juntos y por ser una persona tan sencilla y sabia. Agradezco infinitamente a Víctor
Henríquez, mi profesor informante, muchas gracias por tu tiempo, las conversaciones ñoñas
de pasillo (lo compartido en el inolvidable PhD de Mine I) y tus comentarios que
permitieron que este trabajo quede más sólido, sobretodo en la parte estructural, donde, sin
duda ya eres un tremendo aporte al explicar este “cuco” de la geología de manera sencilla y
clara.
También agradezco a la oficina técnica de SERNAGEOMIN en las personas de los
Doctores Paul Duhart y David Quiroz por facilitarme los cortes transparentes y análisis
químicos del Plutón Metalqui. De la misma forma, agradezco al Dr. Gonzalo Henríquez
Ascencio por facilitarme tan gentilmente sus datos geoquímicos para Lavas Punta Gaviota.
Agradecer al Parque Eólico San Pedro de Dalcahue a través del Sr. Drago Bartulin y Sr.
Darwin Arriagada por la gestión y excelente disposición en la entrega de testigos de los
sondajes y documentos relacionados a la geotecnia del Complejo Metamórfico Bahía
Mansa en Chiloé. Agradecer a Don Walter por su amabilidad y colaboración en el ingreso
al Pórfido Dacítico Gamboa en Castro.
Agradecer a la profe Inés y al profe Haroldo por su tiempo y excelente disposición
para resolver mis dudas respecto a las metodologías. A mis amigos de vida: Alejandra,
amiguita muchas gracias por tu contención, compañía y preocupación durante estos años.
Ricardo, amigo y hermano a pesar que me dejaste solo y te casaste aún con las advertencias
jajaja, agradezco tu amistad y apoyo durante estos 15 años, sin duda una amistad muy
particular y que la distancia no fue impedimento para estar al día con las copuchas.
Petro logía e implicancias tectónicas de las rocas ígneas del antearco…
Como no agradecer a mis queridas amigas que me regaló la U: Scar (Scarn o
ayudante eterna) hermana muchas gracias por tu amistad y compañía en todos los ramos
(literalmente) y porque siempre estuviste preocupada de mí. Cami (Ratita) gracias por todos
los buenos momentos vividos en geo y las juntas en tus casas, tu cariño único y tus
inconscientes fallas de mente que nos hacen reír siempre. Así también agradezco a todos
mis queridísimos/as de esta familia geológica con quienes compartí momentos: Angie,
Basti, Franco, Adolfo (fiel acompañante de terrenos de mi tesis), Belu, Barbi, los teams de
campo y a todos con quienes compartí muchos otros terrenos, ayudantías y conversaciones
de geo- locos. Dhylan Thomas, gracias por tu voz floja que me hacía reír…tú ahora en el
mejor viaje de todos. A cada uno de mis profesores y profesoras que aportaron con su
conocimiento y experiencias en mi paso por la universidad.
No puedo dejar de agradecer a mis querido s “Tatis” Olga e Israel por estos 6 años
que me recibieron en su hogar, siento que nunca podré pagarles todo lo vivido y aprendido
de ustedes. Muchas gracias por estar conmigo y quererme como un hijo más en su familia,
han sido un regalo para mí y toda mi familia. Por supuesto, agradecer a mi iglesia
Pulmahue, mis pastores Luis y Erika y todos mis hermanos y amigos, porque durante estos
años fueron un pilar fundamental para mantenerme feliz.
Finalmente, y por supuesto los más importantes, mi Familia. Muchas gracias Papi y
Mami por el apoyo incondicional que me dan siempre, hoy orgullosamente pueden decir
que sus tres hijos son profesionales. Los amo con toda mi alma, fueron mi ejemplo a seguir,
porque siempre vi como hacían las cosas lo mejor posible, con dedicación y esmero, no
para cumplir sino porque eso demostraba compromiso. Ese ejemplo que vi en ambos, me ha
servido en todas las áreas de mi vida y en esta etapa de universitario fue fundamental,
nunca alcanzaré a agradecer todo lo que han hecho por mí. Mis hermanitos Jonathan
(Marlén y Angie también) y Karoll, chiquitos lesos que son mayores que mi pero con
menos juicio; muchas gracias por alegrar mis días, por apoyarme en todo, por amarme y
darme su cariño aún con las largas distancias que nos separan. Este logro también es de
ustedes.
Infinitas gracias a todos quienes pude conocer y compartir, y que durante este
camino me regalaron risas y cariño.
Petro logía e implicancias tectónicas de las rocas ígneas del antearco…
ÍNDICE DE CONTENIDOS
ÍNDICE DE FIGURAS
i
ÍNDICE DE TABLAS
iv
ÍNDICE DE ANEXOS
iv
RESUMEN
10
ABSTRACT
11
1. INTRODUCCIÓN
12
1.1. Antecedentes Generales
12
1.2. Objetivos
13
1.2.1. Objetivo General
13
1.2.2. Objetivos Específicos
13
1.3. Área de Estudio
14
1.3.1. Ubicación
14
1.3.2. Accesos
15
1.4. Planteamiento del Problema
16
1.5. Hipótesis de Trabajo
17
2. MARCO GEOLÓGICO
18
2.1. Antecedentes Generales
18
2.1.1. Basamento Metamórfico
18
2.1.2. Rocas volcánicas
18
2.1.3. Rocas estratificadas
19
2.2. Geología Local
20
3. MARCO TEÓRICO
21
3.1. Antecedentes Generales
21
3.2. Geoquímica
21
3.2. Geotermobarometría
23
4. MARCO TECTÓNICO
28
4.1. Contexto Estructural
28
Petro logía e implicancias tectónicas de las rocas ígneas del antearco…
5. METODOLOGÍA
31
5.1 Etapa Pre Terreno
31
5.2. Etapa de Terreno
31
5.3. Etapa de Gabinete
33
5.3.1. Muestras para microscopía óptica
33
5.3.2. Muestras para análisis LIBS-Raman
34
5.3.3. Muestras para análisis de Fluorescencia de Rayos X
35
5.3.4. Muestras para análisis geotermobarométrico
36
6. RESULTADOS
38
6.1. Descripción litológica
38
6.1.1. Dacita Gamboa
38
6.1.2. Andesitas Punta Gaviota
40
6.2. Petrografía
42
6.2.1. Granodiorita Metalqui
42
6.2.2. Dacita Gamboa
44
6.2.3. Andesitas Punta Gaviota
48
6.3. Geoquímica Elementos Mayores y Elementos Traza
49
6.3.1. Composición General
49
6.3.2. Variación composicional
51
6.3.3. Patrones de fraccionamiento de REE
56
6.4. Geotermobarometría
60
7. DISCUSIÓN
62
7.1. Petrografía y análisis petrológico
62
7.2. Geoquímica
71
7.3. Geotermobarometría
74
7.4. Implicancias tectónicas
76
7.5. Modelo de emplazamiento
82
8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
89
9. REFERENCIAS
92
ANEXOS
104
Petro logía e implicancias tectónicas de las rocas ígneas del antearco…
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1. Mapa de ubicación y accesos principales a los sitios de interés.
14
Figura 2. Mapa geológico de la zona norte y central del archipiélago de Chiloé. Modificado de
SERNAGEOMIN (2003).
19
Figura 3. Solubilidad del agua en distintos tipos de magma, en función de la presión litostática. (Basado en Burnham, 1975; tomado de Pérez y Rodríguez, 2015) 28
Figura 4. Mapa de estruct. reg. y dominio principal de la ZFLO, y estructuras locales en Chiloé Insular (líneas rojas). Cuadro rojo: Área de estudio. ZFB: Zona Falla del Basamento. Basado en Arenas y Duhart (2003), Quiroz y Duhart (2006). Modificado de Aguilera et al. (2004). 30 Figura 5. Mapa geológico simplificado del archipiélago de Chiloé. Números entre paréntesis indican los lugares y cantidad de muestras recogidas por este trabajo (números rojos) y las facilitadas por SERNAGEOMIN para Granodiorita Metalqui (números amarillos). Modificado de Hufmann (2003). 32 Figura 6. A. Aspecto general del afloramiento de la Dacita Gamboa. Altura persona indicando norte = 1,60 m. B. Vista acercada de las disyunciones, nótese la pátina superficial de alteración (líneas amarillas). C. Cúmulo de sílice amorfa (borde celeste) en la sección norte del afloramiento. 38 Figura 7. Muestras de mano extraídas de la Dacita Gamboa. A. Muestra de la sección sur del afloramiento, la cual exhibe los cristales de cuarzo (Qz), plagioclasa (Plg) y biotita (Bt) (A1, zona central de la roca ampliada 15 veces). B. Muestra de la sección norte exhibiendo la lixiviación y alteración avanzada, donde el mineral reemplazado y lixiviado corresponde a la hornblenda (Hbl) asociada a una alteración de clorita (Chl) (B1, cara basal ampliada 15 veces). 39 Figura 8. A: Andesitas Punta Gaviota exhibiendo una estructura de cuello volcánico. B: Contacto por falla (línea roja) entre lavas del CVA (derecha) y andesitas Pta. Gaviota (izquierda). Escala Martillo=33 cm. 40 Figura 9. A. Muestra de andesita del cuello volcánico de Punta Gaviota. a) Vista aumentada 15 veces, que exhibe la textura afanítica con cristales de plagioclasa (Plg) y piroxeno (Px) microcristalinos. b) Vista aumentada 15 veces; alteración rojiza entre cristales de piroxeno y plagioclasa corresponde a iddingsita (idd). 41 Figura 10. a) Aspecto textural general de la granodiorita observada en la muestra XK-0707, en nicoles paralelos. b) Misma zona a nicoles cruzados exhibiendo cristales de cuarzo (Qz), plagioclasa (Plg) y minerales opacos (Mop). Nótese al centro con colores vivos la alteración consistente en clorita, flogopita y arcillas. 43
i
Petro logía e implicancias tectónicas de las rocas ígneas del antearco…
Figura 11. a) Cuarcita con micro vetillas de grafito y minerales opacos (Vet) (nicoles paralelos). b) Misma zona a nicoles cruzados exhibiendo textura poligonal granoblástica, y en el centro, cristal mayor de cuarzo con extinción ondulante (borde rojo). 44 Figura 12. a) Dacita con textura porfírica exhibiendo cristales de biotita (Bt) y hornblenda (Hbl) a nicoles paralelos. b) Misma zona a nicoles cruzados, mostrando cristales de plagioclasa con zonación y macla polisintética. 45
Figura 13. Dacita correspondiente al corte pulido KA_GB_CP2, con cristales de plagioclasa, y espacios lixiviados de hornblenda. Mineralización metálica de ilmenita (Ilm) (Nicoles paralelos) 47
Figura 14. Andesita de Punta Gaviota exhibiendo fenocristales de ortopiroxeno (Opx) y plagioclasa y la masa fundamental vítrea (MF). Izq: nicoles paralelos. Der: nicoles cruzados. 48
Figura 15. a) Diagrama AFM (Irvine y Baragar, 1971) para definición de series y ambientes magmáticos. b) Diagrama TAS (Cox et al., 1979) para clasificación de rocas intrusivas correspondientes a Granodiorita Metalqui. c) Diagrama TAS (Middlemost, 1994) para clasificación de rocas volcánicas de Andesitas Punta Gaviota y Dacita Gamboa. d) Diagrama SiO 2 vs. K 2 O para discriminación de series geoquímicas según la variación de potasio en todas las muestras en estudio (Peccerillo y Taylor, 1976). 50
Figura 16. Diagramas multielementales (o diagramas de Harker) para Elementos Mayores vs. contenido de SiO 2 (% en peso). 53
Figura 17. Diagrama A/CNK vs. A/NK (Shand, 1943) para definición de fases metaluminosas, peraluminosas y peralkalinas (Simbología en Figura 16). 55
Figura 18. Diagrama Spider de REE normalizado a MORB (Sun y McDonough, 1989).
56
Figura 19. Diagrama Spider de REE normalizado a M. Primitivo (McDonough y Sun, 1995). 58
Figura 20. Diagrama Spider de REE normalizado a Condrito (Nakamura, 1974).
59
Figura 21. Resultados del geotermobarómetro plagioclasa – líquido de Putirka (2005, 2008). Se utilizaron dos líquidos medidos por este trabajo con espectroscopía LIBS y se graficaron los datos que cumplían con la constante de equilibrio definida por Putirka (2008). 60 Figura 22. Fotomicrografía de la muestra XK-0707 de Granodiorita Metalqui. a) Cristales anhedrales de biotita y hornblenda rodeados de cristales de cuarzo y plagioclasa. Hacia la sección inferior se distinguen cristales de minerales opacos (Mop). b) Cristal central de plagioclasa exhibiendo anillo de zonación (flecha roja) alterado con biotita: extinción recta/moteada, color marrón claro con leve pleocroísmo. 63 Figura 23. Propuesta de evolución textural y cristalización de fases hidratadas de la Granodiorita Metalqui, en base al sobreenfriamiento y tiempo de estadía en la corteza. Modificado y adaptado de Castro Dorado (2015). 64
ii
Petro logía e implicancias tectónicas de las rocas ígneas del antearco…
Figura 24. Fotomicrografía de la muestra XK-0709 de Granodiorita Metalqui. a) Interior de la cuña mineralizada con biotita secundaria y espinela (Esp) a nicoles paralelos. b) Misma sección a nicoles cruzados. Se distingue un relleno silícico rodeando a la biotita (mosaico fino gris blanquecino). 66
Figura 25. Fotomicrografía de la muestra KA_GB_CP2 del Pórfido Dacítico Gamboa. Resultado LIBS para el contenido composicional An-Ab de la plagioclasa #5 exhibiendo zonación normal. 68
Figura 26. Diagramas Th/Yb vs. Ta/Yb y Ce/Pb vs. Nb/Yb de Pearce (1983) modificado por Xia y Li (2019), establecido para la restricción de un entorno tectónico de acuerdo a las secuencias: SHO: Shoshonita de arco insular, ICA: Basalto calcoalcalino de arco insular, IAT: Toleiita de arco insular; TH: serie toleítica, TR: serie transicional, ALK: serie alcalina, MORB: Basalto de dorsal mesoceánica, WPB: basalto intraplaca. Modificado de Ianelli et al., (2020). 73 Figura 27. Razones La/Yb y Dy/Yb vs. SiO 2 para rocas del Cinturón El Maitén, Argentina. Los rombos rojizos oscuros corresponden a la base del cinturón, y los rombos claros al techo. Cuadro amarillo: Granodiorita Metalqui; triángulo rojo: Pórfido Dacítico Gamboa; Círculo morado: Andesitas Punta Gaviota. Modificado de Fernández Paz et al. (2018). 74 Figura 29. Unidades magmáticas desde el Paleoceno al Eoceno tardío entre los 40˚ y 44˚ S en el margen suroccidental de Sudamérica. A. Formación del Cinturón Pilcaniyeu (PB) en el Paleoceno en los periodos finales de la subducción de la placa Aluk bajo la placa Sudamericana. B. Pulsos magmáticos del Eoceno tardío y expresiones menores del Batolito Norpatagónico (NPB). Claves: LPG: Andesitas Punta Gaviota, PM: Granodiorita Metalqui, PDG: Pórfido Dacítico Gamboa. SAR: Región Sarmiento, EMB: Cinturón El Maitén. Modificado de Fernández Paz et al. (2018). 81 Figura 30. Propuesta de modelo esquemático para el emplazamiento de los cuerpos ígneos en estudio. En Argentina, las expresiones del magmatismo Eoceno son el Cinturón Pilcaniyeu (CP), Cinturón El Maitén (CEM) y los basaltos Somún Curá (SC). Modificado y adaptado de Gianni et al. (2019), basado en Muñoz et al. (2000), Espinoza et al. (2006), Aragón et al. (2011) y Encinas et al. (2015). 85 Figura 31. Esquema simplificado del modelo Riedel para cizalle en contexto de extensión o transtensión. Flecha negra gruesa: ZFB, N: Falla normal, V: veta/apertura, P: falla inversa. Modificado de Daigneault et al. 1992. 88 Figura 32. Modelo de profundidades de cristalización y emplazamiento-intrusión de las rocas en estudio en la corteza, basado en los resultados obtenidos por geotermobarometría para el caso del Pórfido Dacítico Gamboa, mientras que la Granodiorita Metalqui y Andesitas Punta Gaviota utilizan datos ideales esperados para su cristalización. 89 Figura 28. Intrusivos cretácicos entre los 39 y 40 S. Extraído de De La Fuente et al. 2012. 79
iii
Petro logía e implicancias tectónicas de las rocas ígneas del antearco…
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1. Resumen de muestras recolectadas y técnica aplicada para la metodología propuesta. 33
Tabla 2. Resumen de P, T y profundidad de las 8 mediciones termobarométricas borde – núcleo (bd-nuc) para la Dacita Gamboa. 61
Tabla 3. Edades radiométricas para intrusivos del Cretácico Superior – Eoceno de la Cordillera de la Costa entre los 39˚ y 43˚ S en el centro sur de Chile. Tomada de Quiroz et al. (2006). 77
Tabla 4. Resumen de datos geoquímicos para elementos mayores y traza disponibles para las unidades en estudio. 116
Tabla 5. Tabla 4 (Continuación).
117
Tabla 6. Resultados medición LIBS borde-núcleo para plagioclasas del P. Dacítico Gamboa. 119
Tabla 7. Composición de la masa fundamental (líquido) de las muestras disponibles para el Pórfido Dacítico Gamboa. 120
ÍNDICE DE ANEXOS
Anexo A. Descripciones Petrográficas
104
Anexo B. Datos Geoquímicos
115
Anexo C. Resultados LIBS
118
Anexo D. Espectros Raman – LIBS
121
iv
Petro logía e implicancias tectónicas de las rocas ígneas del antearco…
RESUMEN
El magmatismo de antearco en Chile entre los 39˚ y 43˚S está reportado desde fines
de la década del 60 por los primeros estudios realizados a las rocas de las provincias de
Llanquihue, Chiloé y Palena. Estudios de las últimas dos décadas abordan la presencia de
cuerpos magmáticos en Chiloé Insular con énfasis en el período Mioceno-Pleistoceno,
dejando de lado el régimen tectónico del Eoceno que dio origen a las únicas tres unidades
magmáticas de esta edad entre Valdivia y Chiloé: Granodiorita Metalqui (39 Ma), Pórfido
Dacítico Gamboa (37 Ma) y Andesitas Punta Gaviota (35 Ma).
Con el objetivo de establecer la génesis y régimen tectónico de emplazamiento de
las unidades en estudio, se realizaron cortes transparentes para descripción petrográfica,
análisis geoquímicos de elementos mayores y traza para las gráficas de variaciones
composicionales y anomalías, y análisis geotermobarométricos para establecer un rango de
profundidades estimativo basados en el termobarómetro feldespato-líquido, utilizado
idealmente en el Pórfido Dacítico Gamboa.
Las texturas observadas en la Granodiorita Metalqui dan cuenta de un proceso lento
de cristalización fraccionada y un ascenso posiblemente en diapiros afectado por dos etapas
de hidratación. La petrografía y los análisis químicos en el Pórfido Dacítico Gamboa
también dan cuenta de dos etapas de hidratación pero con un ascenso favorecido por una
estructura extensiva de tipo regional que afectaría también a las Andesitas Punta Gaviota.
Las sucesivas etapas de hidratación de la Granodiorita Metalqui y Pórfido Dacítico
Gamboa, junto con el rápido ascenso de Andesitas Punta Gaviota y las bajas
concentraciones de Ce/Pb y Nb/Yb evidencian cambios en el régimen tectónico de la zona,
donde la subducción de la dorsal Aluk-Farallón permitió la apertura de una ventana
astenosférica en el Eoceno superior que causó una serie de perturbaciones astenosféricas,
favoreciendo el ascenso magmático de poco volumen en la corteza. Los datos
termobarométricos trabajados en esta memoria permiten corroborar que el ascenso ocurrió
en una corteza relativamente delgada que fue afectada por una convergencia fluctuante
posteriormente estabilizada en el Eoceno inferior.
10
Petro logía e implicancias tectónicas de las rocas ígneas del antearco…
ABSTRACT
Fore- arc magmatism in Chile between 39˚ and 43˚S is reported since the late 1960s
by the first studies carried out on rocks from the provinces of Llanquihue, Chiloé and
Palena. Studies of the last two decades have addressed the presence of magmatic bodies in
Chiloe Insular with emphasis on the Miocene-Pleistocene period, leaving aside the Eocene
tectonic regime that gave rise to the only three magmatic units of this age between Valdivia
and Chiloe: Metalqui Granodiorite (39 Ma), Gamboa Dacitic Porphyry (37 Ma) and Punta
Gaviota Andesite (35 Ma).
In order to establish the genesis and tectonic regime of emplacement of the units
under study, transparent sections were made for petrographic description, geochemical
analysis of major and trace elements for compositional variations and anomalies graphs,
and geothermobarometric analysis to establish an estimated depth range based on the
feldspar-liquid thermobarometer, ideally used in the Gamboa Dacitic Porphyry.
The textures observed in the Metalqui Granodiorite rocks show a slow process of
fractional crystallization and a rise possibly in diapirs affected by two stages of hydration.
Petrography and chemical analyses in the Gamboa Dacitic Porphyry also show two
hydration stages but with an ascent favored by an extensive structure of regional type that
would also affect the Punta Gaviota Andesite. The successive hydration stages of the
Metalqui Granodiorite and Gamboa Dacitic Porphyry, together with the rapid ascent of
Punta Gaviota Andesite and the low concentrations of Ce/Pb and Nb/Yb are evidence of
changes in the tectonic regime of the area, where the subduction of the Aluk-Farallon Ridge
allowed the opening of an asthenospheric window in the upper Eocene that caused a series
of asthenospheric disturbances favoring the magmatic ascent of low volume in the crust.
The thermobarometric data worked in this report corroborate that the ascent occurred in a
relatively thin crust that was affected by a fluctuating convergence later stabilized in the
lower Eocene.
11
Petro logía e implicancias tectónicas de las rocas ígneas del antearco…
1. INTRODUCCIÓN
1.1. Antecedentes Generales.
El magmatismo plutónico Eoceno en Chile se restringe únicamente a escasos
cuerpos graníticos en la Cordillera Principal del Norte Grande entre las regiones de
Tarapacá y Coquimbo, y al Batolito Norpatagónico en las islas orientales del Archipiélago
de los Chonos en la XI Región de Aysén (SERNAGEOMIN, 2003). Los primeros y únicos
estudios realizados en Chiloé Insular entre los años 1968 y 1974 sumado a los dos únicos
trabajos más actuales en este tema entre 2000 y 2016 permitieron caracterizar la presencia
de tres cuerpos ígneos particulares y coetáneos en el archipiélago: Granodiorita Metalqui de
39 Ma (Arenas y Duhart, 2003) plutón emplazado en la Cordillera de la Costa siendo el
único cuerpo plutónico del antearco Eoceno entre los 40° y 43° S; Dacita Gamboa, cuerpo
hipabisal de 37 Ma localizado en el sector Gamboa Bajo de la ciudad de Castro (Valdivia y
Valenzuela, 1988; Muñoz et al., 2000; Arenas y Duhart, 2003); y finalmente las Andesitas
Punta Gaviota con 35,7 Ma (Henríquez Ascencio, 2016) en Caleta Goaibil al oeste de la
localidad de Chepu, comuna de Ancud.
Las rocas mencionadas anteriormente tienen caracterización litológica y dataciones
radiométricas que han permitido situarlas en el Eoceno y como las únicas del antearco en
Chile entre las latitudes mencionadas en el párrafo anterior, sin embargo, varios aspectos
geológicos importantes permanecen desconocidos. Por esta razón, se hace imperativo
investigar y discutir estas unidades geológicas que representan una especial particularidad
dentro del contexto regional aun cuando son cuerpos localizados con reducida extensión
areal, ya que, su caracterización permitirá comprender la historia geológica de Chiloé
Insular que hasta ahora es muy vaga y generalizada.
La comprensión del emplazamiento de cuerpos ígneos y su exhumación en
superficie es de gran interés geocientífico para añadir información petrológica y estructural
detallada, que permita entender los procesos geológicos que han modelado la corteza
terrestre hasta la actualidad.
12
Petro logía e implicancias tectónicas de las rocas ígneas del antearco…
Por todo lo anterior, en esta memoria se propone investigar por medio de
caracterización petrológica, geoquímica y geotermobarométrica la eventual relación de la
Granodiorita Metalqui, Dacita Gamboa y Andesitas Punta Gaviota con un episodio de
magmatismo y diferenciación particular del terreno Chaitenia, el cual fue acrecionado a
Gondwana y Patagonia en el Devónico, además de discutir si sus emplazamientos tienen
relación con los cambios tectónicos macro regionales ocurridos en el Eoceno.
La presente memoria entrega nuevos aportes petrológicos, geoquímicos y tectónicos
sobre los cuerpos ígneos en estudio, identificando sus diferencias y también sus posibles
similitudes para finalmente establecer sus procesos de emplazamiento, distribución y
ambiente de formación.
1.2. Objetivos.
1.2.1. Objetivo General.
Establecer la génesis y ambiente tectónico de emplazamiento de las rocas ígneas
eocenas del antearco en Chiloé Insular, para la comprensión de la geología local de
unidades carentes de estudios detallados en Chile.
1.2.2. Objetivos Específicos.
Analizar la petrografía y datos geoquímicos de las rocas que conforman la
Granodiorita Metalqui, Dacita Gamboa y Andesitas Punta Gaviota.
Determinar los procesos y condiciones presión – temperatura en muestras de las
unidades litológicas disponibles a través de geotermobarometría.
Proponer un modelo tectónico generalizado del emplazamiento de las unidades en
estudio.
13
Petro logía e implicancias tectónicas de las rocas ígneas del antearco…
1.3. Área de Estudio
1.3.1. Ubicación.
El área de estudio se localiza a 80 kilómetros al suroeste de Puerto Montt, en el
archipiélago de Chiloé, X Región de Los Lagos, sur de Chile (Figura 1) el cual comprende
diez comunas. Los afloramientos en estudio se sitúan entre las comunas de Ancud y
Dalcahue, excepto la Dacita Gamboa ubicado en la comuna de Castro, capital de la
provincia.
Figura 1. Mapa de ubicación y accesos principales a los sitios de interés.
14
Petro logía e implicancias tectónicas de las rocas ígneas del antearco…
1.3.2. Accesos.
Los accesos al archipiélago son por la Ruta 5 Sur (doble vía) desde Puerto Montt
hasta Pargua, localidad donde se continúa la ruta por transbordador 3 kilómetros hasta la
localidad de Chacao, desde donde sigue la Ruta 5 Sur (una vía bidireccional) hasta acceder
al área de estudio. Para llegar a la Granodiorita Metalqui el único acceso es a través de
lancha particular autorizada por la Armada de Chile que ingrese por el Océano Pacífico en
una travesía de aprox. 3 horas y recalar en la compleja desembocadura del río Metalqui,
trayecto que por seguridad no se realizó en esta memoria. Se debe tomar en cuenta el clima
hostil en la zona sumado a los altos costos de transporte y combustible del navío. Para
llegar a las cercanías de Metalqui el único acceso terrestre posible es tomando la Ruta 5 Sur
hasta el cruce con la ruta W-517 que conecta con el Aeropuerto Mocopulli, desde aquí se
continúa 8 km por la Ruta 5 Sur hasta llegar al cruce con la ruta W-460 que conecta con el
Parque Eólico San Pedro de Dalcahue, distante a 20 km rumbo NW.
Para llegar a la Dacita Gamboa se debe tomar la Ruta 5 hasta Castro y desde allí
tomar la ruta W-532 por 3 km hasta el sector Gamboa Alto, o desde Nercón tomando la
calle Francisco Gallardo se puede acceder por transporte público al mismo lugar visible
como un cerro testigo. Todas las rutas mencionadas anteriormente son asfaltadas, excepto
la última ruta W-532 que es camino nivelado con ripio.
Para acceder a Punta Gaviota se debe tomar la Ruta 5 Sur desde la ciudad de Ancud
en dirección a Castro por 20 km para luego desviar al oeste en el cruce hacia Chepu. Desde
el cruce se debe avanzar la ruta W-30 por 18 km hasta llegar a la localidad de Chepu, donde
se debe arrendar una lancha particular para navegar por 4 km en el río Chepu hasta el
ingreso al Muelle de la Luz en la entrada del Parque Ahuenco. Al recalar en el muelle
principal de este parque, se debe seguir a pie un sendero de tierra por 2 km hasta Caleta
Goaibil, desde donde se continúa a pie por 3 km al norte hasta llegar a Punta Gaviota.
15
Petro logía e implicancias tectónicas de las rocas ígneas del antearco…
1.4. Planteamiento del Problema.
Los cambios tectónicos ocurridos durante el Cretácico Superior en el margen
suroccidental de Sudamérica permiten acercarse a la comprensión de los procesos
magmáticos que dieron origen a los cuerpos plutónicos y subvolcánicos reportados en las
cartas geológicas entre los 39° S y 44° S (Antinao et al., 2000; Arenas y Duhart, 2003;
Quiroz et al., 2006). Los trabajos de campo realizados en el archipiélago de Chiloé a inicios
de la década del 2000 arrojaron importantes hallazgos de rocas ígneas desconocidas hasta el
momento. En la Cordillera de la Costa del archipiélago, específicamente en los Cerros de
Metalqui, se caracterizó un plutón granodiorítico intruyendo a esquistos micáceos del
Complejo Metamórfico Bahía Mansa (CMBM) cuerpo identificado desde entonces como
Granodiorita Metalqui, mientras que hacia el sur-este en las zonas altas de la ciudad de
Castro afloran stocks y diques de pórfidos dacíticos denominados genéricamente como
Dacita Gamboa (Arenas y Duhart, 2003).
Estos cuerpos ígneos se caracterizaron hasta el nivel de descripción microscópica en
lámina delgada para añadirse de manera tangencial a la Carta Ancud – Maullín en la
sección descripción de la leyenda (SERNAGEOMIN, 2003). Sin embargo, los aspectos
petrológicos, geoquímicos y ambiente tectónico de emplazamiento de estas rocas se
reportan desde entonces como desconocidos, donde también se ignora si estos cuerpos
ígneos pudieran relacionarse genéticamente entre sí debido a su emplazamiento
diferenciado en sólo 2 Ma (Arenas y Duhart, 2003) y si eventualmente corresponden a
eventos tardíos de magmatismo dentro del terreno Chaitenia o a cinturones ígneos
coetáneos reportados en Argentina (Fernández Paz et al., 2018). Las andesitas en el sector
de Punta Gaviota, al norte de la Granodiorita Metalqui (datadas en 2016, las cuales entregan una edad 40 Ar- 39 Ar en roca total de 35,7 Ma) aparecen como una nueva evidencia
del importante cambio en el régimen magmático, el cual establece un último
emplazamiento plutónico félsico en el Eoceno y extrusiones masivas de flujos fisurales de
lavas básicas hacia el Mioceno (Henríquez Ascencio, 2016; Fernández Paz et al., 2018).
16
Petro logía e implicancias tectónicas de las rocas ígneas del antearco…
1.5. Hipótesis de Trabajo
Las rocas ígneas en estudio representan el último período de magmatismo y
emplazamiento Eoceno en el antearco chileno entre los 39° y 43°S con registros
geoquímicos de pertenencia al terreno Chaitenia, signatura modificada en los sistemas
magmáticos del antearco producto del cambio en el régimen de subducción que desplazó el
arco magmático al este, consecuencia del quiebre de la placa Farallón en las placas de
Nazca y Cocos en el Oligoceno (26-23 Ma).
17
Petro logía e implicancias tectónicas de las rocas ígneas del antearco…
2. MARCO GEOLÓGICO
2.1. Antecedentes Generales
2.1.1. Basamento Metamórfico
Entre las principales unidades litológicas definidas en la zona (Figura 2) en el borde
costero y planicie litoral del centro y sur de Chile, entre los 32°S y 43°S está el denominado
cinturón metamórfico del centro-sur de Chile, conocido también como basamento
metamórfico de la Cordillera de la Costa (Hervé, 1988). Godoy (1970) y Aguirre et al.
(1972) diferenciaron las rocas de este basamento según su composición litológica en dos
series denominadas Serie Oriental y Serie Occidental.
La Serie Oriental se distribuye continuamente entre los 34°S y 39°S y se constituye
principalmente de metagrauvacas acompañado de lentes de calcosilicatos en menor
proporción (Hervé et al., 2007). Por su parte, la Serie Occidental se extiende desde los 34°S
a 43°S y su composición principal son metagrauvacas intercaladas con metabasitas y
serpentinitas (Hervé, 1988; Duhart et al., 2001). Entre los 39°S y 42°S esta serie recibe el
nombre de Complejo Metamórfico Bahía Mansa (CMBM) el cual está formado por
esquistos pelíticos a semi-pelíticos, metareniscas, esquistos máficos, metacherts y rocas
miloníticas en menor proporción (Duhart et al., 2001; Hervé et al., 2007). En Chiloé
Insular, la zona de la Cordillera de Piuchén y Cordillera San Pedro está caracterizada por la
presencia de metasedimentos dominados por una esquistosidad principal S 2 descrita como
dúctil y penetrativa, orientada principalmente en rumbo NW-SE asignada a un proceso de
deformación D 2 en gran parte del área (Hufmann, 2003).
2.1.2. Rocas volcánicas
Las rocas volcánicas en Chiloé Insular están representadas principalmente por el
Complejo Volcánico Ancud (CVA) de edad Oligoceno superior – Mioceno inferior,
compuesto por lavas básicas a intermedias, flujos piroclásticos, domos y escasamente rocas
volcanoclásticas (Galli y Sánchez, 1960; Saliot, 1969; Valenzuela, 1982). Al suroeste de
Ancud, en los sectores de Duhatao y Punta Gaviota el complejo incluye también cuellos
18
Petro logía e implicancias tectónicas de las rocas ígneas del antearco…
volcánicos de composición básica que cortan al CMBM, y en el sector de Polocué el cuello
volcánico exhibe lavas basálticas con disyunción columnar (Antinao et al., 2000). En los
sectores de Duhatao Alto y Cerro Huimanao el complejo volcánico está formado por flujos
piroclásticos, riolitas bandeadas, y domos vítreos (Arenas y Duhart, 2003).
1:700.000
Figura 2. Mapa geológico de la zona norte y central del archipiélago de Chiloé. Modificado de
SERNAGEOMIN (2003).
2.1.3. Rocas estratificadas
En los acantilados costeros de Ancud y Maullín (borde costero de la provincia de
Llanquihue) se observan depósitos correspondientes a la Formación Lacui de edad Mioceno
inferior a Mioceno medio, la cual corresponde a una secuencia volcanosedimentaria de
rocas piroclásticas, epiclásticas y terrigenoclásticas de origen parálico a marino
(Valenzuela, 1982; Antinao et al., 2000). Su localidad tipo es la península de Lacui (o
Lacuy) y engrana con rocas del CVA, y en su conjunto ambas sobreyacen en discordancia
angular con el CMBM. En los acantilados mencionados también se han encontrado faunas
fósiles que incluyen esqueletos de Balaena simpsoni , volutas, foraminíferos y Turritella sp.
19
Petro logía e implicancias tectónicas de las rocas ígneas del antearco…
(Philippi, 1887; Valenzuela, 1982) que indica una edad Mioceno inferior, además de ser
muy típica del Mioceno marino de Chile central y sur.
2.2. Geología Local.
En el sector occidental de la Isla Grande de Chiloé, específicamente en las
cordilleras Piuchén y San Pedro de Dalcahue, afloran micaesquistos pelíticos cuarcíferos
con planos de foliación bien definidos, y bandas centimétricas de cuarzo masivo segregado.
En sectores muy localizados de la Cordillera San Pedro se observan vetillas hidrotermales
que forman un stockwork de minerales arcillosos. Rodados centimétricos de estos esquistos
se observan en depósitos glaciares ubicados aguas abajo en la ruta W-460 que conecta la
Ruta 5 con la Cordillera San Pedro.
En los sectores de Gamboa Bajo, Playa Punta El Piojo y Nercón en la ciudad de
Castro se observan depósitos glaciofluviales y glaciolacustres que forman localmente
varves o ritmitas de arcillolitas y limolitas laminadas formando terrazas (Páez et al., 2015).
En Gamboa Bajo además se observan coluvios de arenas gruesas color gris claro y rellenos
de suelos marrones con una cubierta vegetal. Todas estas unidades se asocian al Pleistoceno
– Holoceno (Arenas y Duhart, 2003).
Por otro lado, en otras localidades rurales de comunas aledañas como Quemchi en
los sectores de Aucar, y en Quellón específicamente en Auchac y Chaiguao, se observan
depósitos métricos de arcillolitas y limolitas que sobreyacen a capas de arenisca y
conglomerados polimícticos. En el sector Chaiguao Chilcol se caracteriza una falla inversa
con rechazo centimétrico en areniscas finas a medias, la cual puede interpolarse con los
lineamientos regionales establecidos anteriormente en la Carta Quellón – Isla San Pedro
(Quiroz y Duhart, 2006)
20
Petro logía e implicancias tectónicas de las rocas ígneas del antearco…
3. MARCO TEÓRICO
3.1. Antecedentes Generales
El magma es un término genérico utilizado para mezclas de fundidos provenientes
del interior de la tierra, que contiene en él tres de los cuatro estados de la materia: sólido
(cristales de distintos minerales como olivinos y piroxenos), gaseoso (burbujas de gas
compuestas de H 2 O, CO 2 , SO 2 , etc.) y líquido (fundido que mantiene en equilibrio las fases
sólida y gaseosa) desde el cual, por cambios de temperatura y presión en el tiempo a través
de procesos geológicos diversos puede formar distintos tipos de roca dentro y fuera de la
superficie terrestre (Gill, 2010).
El emplazamiento de rocas intrusivas puede darse por medio de: 1) diapiros,
ascenso de magma que es emplazado dentro de la corteza superior y permitiendo la
cristalización de minerales, 2) diques, donde el ascenso ocurre por medio de fisuras, fallas o
fracturas de la corteza que favorecen la cristalización en un conducto o en ocasiones a
través de estratificaciones de rocas sedimentarias, llamados con el extranjerismo sill o filón
manto (Tarbuck y Lutgens, 2005).
De acuerdo al ambiente cortical donde el magma se localice se marcarán signaturas
geoquímicas específicas, que permitirán diferenciar un magma formado en un ambiente
oceánico o en una zona continental, o bien, si ha evolucionado en una corteza que le aporta
contaminación con elementos que no son propios del magma (Best, 2012). Análisis
geoquímicos de clasificación inicial como diagramas AFM (Aluminio-Fierro-Magnesio),
TAS (Total Alkali Silica) y SiO 2 vs. K 2 O permiten acercarse a los procesos que dieron
inicio a la evolución y cambio petrológico del magma y de las rocas cristalizadas posterior
a su enfriamiento (Rollinson, 1992).
3.2. Geoquímica.
El procesamiento gráfico de análisis geoquímicos en roca total, permite conocer las
condiciones que produjeron la cristalización de minerales y la procedencia de los magmas.
Para su comprensión en un contexto geotectónico y petrológico se deben utilizar aquellos
21
Petro logía e implicancias tectónicas de las rocas ígneas del antearco…
datos numéricos en diagramas geoquímicos que permiten determinar la afinidad original
del magma. Los diagramas tradicionales como Aluminio – Oxido de Carbono – Sodio –
Potasio (o ACNK) vs. Aluminio – Sodio – Potasio (o ANK) se utilizan para entender si
pueden cristalizar minerales correspondientes a rocas peraluminosas, metaluminosas o
peralcalinas. En rocas peraluminosas por lo general el exceso de alúmina se traduce en la
cristalización de muscovita o biotita rica en Al, y en algunos minerales accesorios como
cordierita, sillimanita, turmalina y granate en las variedades almandino y espesartina. En
rocas metaluminosas, es decir, rocas con bajas concentraciones de Al, cristalizan minerales
como hornblenda, titanita y biotita pobre en Al; mientras que para rocas peralcalinas, que
son aquellas con contenidos bajos de Al 2 O 3 y altos en álcalis, cristalizan minerales como
piroxeno (variedad aegirina) y anfíbol (variedad riebeckita) desde donde se pueden analizar
y discutir proporciones geoquímicas (Shand, 1947). Para la variación de compuestos de
elementos mayores como Al 2 O 3 , TiO 2 y MgO respecto al contenido de óxido de sílice (SiO 2 ) los Diagramas de Harker permiten caracterizar la evolución y variación de
concentraciones químicas del magma en su ascenso a superficie (Harker, 1909).
Por otro lado, los Rare Earth Elements o REE, conocidos como Tierras Raras
(lantánidos del Sistema Periódico de Elementos Químicos) permiten analizar el fraccionamiento que tienen metales de transición o alcalinotérreos 1 como el Cr, Ni y Sr
durante la evolución del magma, y observar si el patrón sufrió alteraciones respecto a la
composición original de la corteza terrestre (manto primitivo) o la composición inicial de
formación del sistema solar (condrito) cambios que quedan registrados en minerales como
la plagioclasa, con el cual estos elementos son compatibles. Existen patrones químicos en
los análisis de REE que permiten discriminar ambientes genéticos, como la anomalía
negativa de Eu y Ta-Nb respecto al Th que sumadas al enriquecimiento en Large Iron
Lithophile Elements (LILE) son indicativas de ambientes de subducción (Rollinson, 1992).
Los LILE por lo general son elementos incompatibles, es decir, son afines a la fase fundida
(magma) y no a la fase sólida (minerales) por lo cual, cualquier variación en su
concentración permitirá acercarse a la génesis del magma y la evolución del sistema
magmático en profundidad. Dentro de este grupo de elementos LILE se incluyen el Ba, Rb,
La, Yb, entre otros metales alcalinos y elementos alcalinotérreos.
1 Alcalinotérreo: Metal de baja densidad que tiene propiedades químicas básicas o alcalinas (Chang, 2006).
22
Petro logía e implicancias tectónicas de las rocas ígneas del antearco…
3.3. Geotermobarometría.
La geotermobarometría es una técnica geoquímica que busca la obtención de una
solución de presión (P) y temperatura (T°) a partir de una función de variables, las cuales
permitirán determinar las condiciones de cristalización de minerales.
Los inicios de la geotermobarometría se remontan a 1798, cuando los primeros
estudios de James Hall consistentes en la medición de temperatura de fusión de rocas
volcánicas, presentaron los primeros acercamientos a resultados prácticos pero con rangos
muy exacerbados en cuanto a cristalización magmática se refiere. Fue recién en 1909
cuando Wright y Larson establecen el primer geotermómetro confiable al utilizar el cuarzo
por poseer propiedades ópticas favorables. Sin embargo, no sería sino hasta 1951 cuando
Barth, luego de su primera propuesta en 1934, logra establecer el primer geotermómetro
analítico utilizado hasta la actualidad, el termómetro dos feldespatos. Luego de estas
pruebas y aplicado el método ensayo-error, muchos geotermómetros y geobarómetros han
sido propuestos y calibrados. Desde 1970 el número de estos ha aumentado sustancialmente
(Putirka, 2008).
En definitiva, cuando una reacción ocurre a similares temperaturas pero en un
amplio rango de presiones, entonces esta reacción podrá ser utilizada como un
geotermómetro. Contrariamente, si la reacción ocurre para un amplio rango de temperaturas
pero acotadas presiones, entonces esta será útil como geobarómetro (Ortiz, 2007). El
principio físico que la sustenta es el Principio de Estabilidad de Gibbs, y deben identificarse
fases en equilibrio a través de criterios mínimos como texturas, composición y aspectos
teóricos (García-Casco, 1995). Algunos de los aspectos más importantes a considerar al
momento de definir el equilibrio de fases a nivel de microscopía petrográfica son:
Identificar texturas de recristalización (agregados poligonales).
Ausencia de bordes y/o texturas de reacción, además de ausencia de zonación en
fases que se encuentren en contacto.
23
Petro logía e implicancias tectónicas de las rocas ígneas del antearco…
Todos los equilibrios geotermobarométricos son del tipo sólido – sólido, y deben
cumplir con una constante de equilibrio (K eq ) la que se calcula directamente a partir de la
composición de las fases sólidas analizadas con métodos apropiados ( e.g. microsonda
electrónica).
El uso de geotermómetros y geobarómetros en diversos minerales debe perseguir el
estado de equilibrio estable entre las fases, donde las composiciones puedan ser estudiadas
y cuantificadas en un estado de no modificación (Frost y Lindsley, 1992). Este equilibrio
petrográficamente se establece al observar cristales euhedrales en agregados cristalinos
equigranulares, aunque por lo general se identifican con mayor rapidez estados meta
estables o de desequilibrio donde se observan cristales anhedrales inequigranulares o
zonados que presentan texturas de reabsorción o reemplazo mineral, consecuencia de
pseudomorfismo por reacciones incompletas de fraccionamiento dentro del magma ( e.g.
anfíbol envolviendo a piroxeno en rocas faneríticas). Las principales y más utilizadas
calibraciones geotermobarométricas en el campo de la petrología ígnea existentes hasta la
actualidad son las de Johnson y Rutherford (1989), Blundy y Holland (1990), Thomas y
Ernst (1990), Schmidt (1992), Anderson y Smith (1995), Putirka (2005, 2008) entre otras.
3.2.1. Geotermobarómetro de Putirka (2008).
En los años 1996, 2005 y 2008, Keith Daniel Putirka, destacado geocientista
estadounidense, presenta correcciones matemáticas y composicionales a distintas
calibraciones en los métodos de medición de parámetros como presión, temperatura, agua y
fugacidad de oxígeno ( f O 2 ) en los cálculos asociados a las condiciones de cristalización de
minerales, principalmente para ser aplicados en sistemas volcánicos.
i. Termobarómetro plagioclasa y feldespato alcalino – líquido.
Putirka (2008) establece las condiciones experimentales del geotermómetro
feldespato potásico – fundido, con el objetivo de soslayar las deficiencias esperadas en los
24
Petro logía e implicancias tectónicas de las rocas ígneas del antearco…
minerales sobre todo aquellos hidratados que, por disposición textural y petrográfica no
permiten su análisis geoquímico correcto.
Kudo y Weill (1970) desarrollaron el primer geotermómetro plagioclasa-fundido.
Sin embargo, Putirka (2005b) demuestra que las calibraciones realizadas a este termómetro
presentan problemas a temperaturas menores a 1100 ˚ C y también eleva el error en sistemas
hidratados. A través de identificar este problema, demostró que se podía mejorar a partir de
un modelo simplificado que, para los feldespatos potásicos la temperatura puede trabajarse
con dos modelos basados en el equilibrio albita-fundido resumidos a continuación:
Modelo 1:
10 4 ( )
) 3 )−200( CaO )
= 17.3 − 1.03 ln (
NaO0.5
AlO1.5
SiO2
(
−0.0037) 2
0.5 )+13500 (
−2.42 (
) − 29.8 (
0.5
0.5
−550 (
− 0.056) (
− 0.089) − 0.078 ( )
(1a)
0.5
Modelo 2:
10 4 ( ) = 14.6 + 0.055 ( 2 ( %))−0.06 ( )−99.6( 0.5 1.5 )
1.5
0.5
1.5
0.5
2 )
−2313 (
)+ 395 (
)− 151 (
+15037 ( ) 2
(1b)
En la ecuación (1b) todos los componentes son calculados en base al feldespato
alcalino. El termómetro está calibrado a T ˂ 1050˚ C con un error de calibración de ± 23 ˚ C.
El modelo hasta ahora no se comporta bien con datos experimentales del sistema de Holtz
et al. (2005), porque al incluirlos se observan errores sistemáticos a T ˃ 1050˚ C. Aunque
casi todos los experimentos son hidroeléctricos, la adición de un término H 2 O liq produce
errores al extrapolar a T ˃ 1050˚ C, por lo que incorporar datos de alta temperatura no es la
25
Made with FlippingBook - Online catalogs