TTE77
Petro logía e implicancias tectónicas de las rocas ígneas del antearco…
6.2 Petrografía.
6.2.1. Granodiorita Metalqui.
Corresponden a granodioritas (Figura 10) con textura fanerítica holocristalina, la
cual presenta cristales de cuarzo (32%), feldespato potásico (13%) y plagioclasa (47%). En
las plagioclasas se observan texturas de zonación, donde los halos internos de un anillo de
zonación presentan biotita. Además, se observa biotita (8%) con texturas simplectítica y
consertal, y otras texturas observadas son intersertal y en tamiz ( sieve ).
Los cristales de cuarzo se presentan principalmente subhedrales y algunos se
observan anhedrales, con tamaños que no superan los 2 mm. Se presentan con contactos
suturados o estilo “rompecabezas” en sectores localizados de la muestra; sus C.I. (Colores
de Interferencia) son normales de 1 ˚ orden, en tonos grises blanquecinos con extinción
recta. Presentan textura de reabsorción y bordes irregulares.
El feldespato potásico (microclina principalmente) se presenta como cristales de
entre 1 y 2 mm con aspecto sucio, y presentando en muy pocos casos la macla de tartán.
Sus C.I. son de 1 ˚ orden dentro de tonalidades amarillos pálidos a grisáceos, alterados
principalmente a sericita y arcillas.
La plagioclasa es el mineral más abundante de las láminas delgadas, y se presenta
como cristales euhedrales y subhedrales que miden entre 2 y 3,6 mm. Además, se observa
con maclas de Periclina y Carlsbad – albita en general. La plagioclasa también posee
anillos de zonación, estos se distribuyen concéntricamente entre sí y presentan alteración.
Se aprecian además, unos pocos y difusos bordes corroídos en alg unos cristales (˂ 1%).
42
Made with FlippingBook - Online catalogs