TTE77
Petro logía e implicancias tectónicas de las rocas ígneas del antearco…
7. DISCUSIÓN.
7.1 Petrografía y análisis petrológico.
7.1.1. Granodiorita Metalqui.
La petrografía asociada a las rocas de la Granodiorita Metalqui indica una intrusión
magmática favorecida por la foliación principal de la roca de caja, correspondiente a los
micaesquistos del CMBM. Lo anterior está asociado a la propia y característica
cristalización de una roca plutónica, sin embargo, la formación de grandes cristales de
plagioclasa con texturas de desequilibrio locales ( e.g. sieve ) indica ante todo estadía y
mayor tiempo de cristalización del fundido, cambios de presión, temperatura y composición
del magma, ocurrido posiblemente al momento de la adición de agua al sistema producto de
contaminación cortical. La formación de cúmulos de plagioclasa, anfíbol y biotita con
alteración daría cuenta de etapas pausadas de cristalización con aumento del
sobreenfriamiento, donde la plagioclasa actuaría como un oikocristal evidenciando el
ahorro de energía en el sistema magmático, indicativo de una nucleación heterogénea
(Gallardo, 2010).
7.1.1.1. Procesos magmáticos.
El magma generador de este plutón, magma diferenciado, da cuenta de un proceso
en tres grandes etapas, discutidas a continuación.
1) Primera etapa: Desde un fundido intermedio andesítico con pequeños cristales
de plagioclasa ya cristalizada, comienza el crecimiento concéntrico de anillos heredados del
tiempo de enfriamiento del magma (Figura 22a) como consecuencia de una fusión de parte
de la cuña mantélica, lo que ocurre como parte del proceso de deshidratación natural
situado en el flat slab como consecuencia de la subducción (Winter, 2001). Seguido a esto,
un proceso breve y localizado de hidratación – alteración progresiva queda evidenciada en
los anillos de zonación observados en las plagioclasas (Figura 22b).
62
Made with FlippingBook - Online catalogs