TTE80
3.5. TÉCNICA DE EQUILIBRIO DE VAPOR (HUMECTACIÓN)
Esta técnica consiste en lograr controlar la humedad relativa (RH) del sistema
mediante diversas concentraciones de soluciones salinas que se encarguen de
humectar y secar nuestras muestras. Se comienza controlando la temperatura
ambiente del lugar de trabajo, se recomienda que esta temperatura no varíe de los
20°C. Luego se comienza con el rotulado de las cápsulas en las cuales se depositarán
los distintos tipos de suelos a ensayar.
Iniciaremos nuestra curva a través de la humectación para dar paso al secado. Para
ello calcularemos el porcentaje de humedad inicial de cada muestra de suelo a través
de la ecuación 3-1. Para aplicar dicha ecuación necesitamos dejar nuestras muestras
en el horno a 40°C y esperar a que la masa de las muestras sea constante, es decir, el
tiempo de equilibrio será variable.
Ecuación 3- 1:Cálculo del porcentaje de humedad natural del suelo.
ℎ− −
%=
Donde:
• Mh = Masa suelo húmedo + recipiente (g)
• Ms = Masa suelo seco + recipiente (g)
Mr = Masa recipiente (g).
•
Dichos porcentajes iniciales corresponderán a nuestros puntos de partidas, sin
embargo, se les desconocerá la succión implicada en tal porcentaje. Como se
mencionó anteriormente, iniciaremos a través de la humectación para ello
introduciremos agua desionizada dentro del desecador a una altura máxima de 5
centímetros y controlaremos la temperatura y humedad a través de un higrómetro
incorporado en el desecador.
28
Made with FlippingBook - Online Brochure Maker