Gobernanza ambiental

Celso Navarro Cárcamo y Mario Romero-Mieres

4. Bosques y gobernanza

Para conservar bosques útiles para la sociedad y satisfacer la demanda creciente de bienes y servicios, es necesario priorizar el manejo de los bosques nativos para reducir su degradación y fragmentación. Para ello resulta relevante una planificación a largo plazo, que trascienda generaciones, promoviendo el ordenamiento territorial, así como planes de ordenación a nivel de cuenca y mul tiprediales. Para ello, se requiere implementar una política, no tan solo diseñarla, que cuente con una adecuada institucionalidad, así como con recursos, planes y programas que aborden con distintos instrumentos de manera descentralizada las acciones para un manejo forestal sustentable. Es fundamental para el diseño de estos instrumentos considerar un enfoque ecosistémico, la diversidad ecológica de los territorios, la diversidad cultural de los propietarios, la historia de los territorios y especialmente la participación y aceptación social de las propuestas. Son los tiempos de priorizar una política de inversiones en uno de los activos más estratégicos de nuestro patrimonio mundial como son los bosques nativos (93% de los bosques a nivel mundial son bosques nativos y en Chile el 83%), que históricamente han sido utilizados como línea de crédito no cubierta hasta la fecha. La pérdida de bosques nativos por el cambio de uso para la agri cultura explica a nivel mundial la pérdida de bosques prácticamente en un 80% (FAO, 2016), y, por otro lado, el 80% de la propiedad de los bosques a nivel global es pública, lo cual profundiza la res ponsabilidad de las políticas del Estado con estos ecosistemas. La importancia económica de los bosques en la reducción de la pobreza, en el empleo y aporte al producto interno bruto de los países es de largo alcance. Las estadísticas formales no explican la relevancia de este recurso para la vida del hombre, siendo la valoración económica total un desafío permanente, donde la protección del suelo, la pro ducción del agua y la captura de carbono son aspectos fundamentales de considerar en ella. Por otro lado, la presión por el uso de los bosques nativos seguirá aumentando de manera exponencial, principalmente por la demanda

208

Made with FlippingBook Online newsletter creator