Gobernanza ambiental
P. Gutiérrez, N. Cabrera, K. Hermosilla y V. Huiliñir-Curío
ESCALA
INSTRUMENTO AÑO DE
INSTITUCIÓN/ES A CARGO
VIGENCIA
CARÁCTER
ESTADO DEL
TIPO DE PLAN
I.M. de Traiguén/ Secretaría Regional del MINVU I.M. de Victoria/ Secretaría Regional del MINVU
1991 Vincu lante
Comunal
En Modificación
PRC de Traiguén
1995 Vincu lante
Comunal
En Modificación
PRC de Victoria
Fuente: elaboración propia. Datos: http://observatorios.minvu.cl/esplanurba/main.php?module=prc (2019). *I. M. Ilustre Municipalidad - MINVU: Ministerio de Vivienda y Urbanismo. *S/I Sin Información. N/A No Aplica. En el caso chileno, el enfoque hacia una planificación urbana y la priorización en materias económicas han marginalizado las di mensiones sociales y ambientales, a pesar de los intentos que se han realizado en esta materia, pero que se ven presionados por intereses económicos. Es decir, en la actualidad prevalece una planificación estratégica basada en una orientación en la dimensión económica sobre las dimensiones sociales y ambientales, las cuales buscan lugar en la planificación espacial. En este aspecto, una de las herramientas de la planificación que puede agrupar ambas dimensiones es el patri monio, el cual sostiene aspectos socioculturales asociados al habitar local y aspectos naturales asociados a ecosistemas de relevancia. El abordaje de elementos socioculturales y naturales en el territorio: el patrimonio como una herramienta de planificación Como se ha visto, las dimensiones más complejas de abordar en la planificación del territorio son las ambientales y sociales. Al
294
Made with FlippingBook Online newsletter creator