Gobernanza ambiental
Evolucióndelasprácticasdeplanificaciónyreflexiones sobreLaAraucanía
respecto, el patrimonio puede considerarse como una herramienta integradora de ambas dimensiones en las prácticas de la planifica ción . Importante es en los países latinoamericanos y especialmente en Chile, donde se ha planteado la salvaguarda de elementos tanto naturales como culturales, lo cual es relevante especialmente en La Araucanía, que posee un alto valor en estas dos dimensiones y que no obstante es la región más pobre desde la dimensión económica (figura 1). En este contexto, la definición de patrimonio se fundamenta en una serie de supuestos, entre ellos su valor excepcional y la im portancia de conservarlo para generaciones futuras. La UNESCO y el ICOMOS (International Council on Monuments and Sites) han trabajado en torno a estos conceptos, promoviendo la conservación del patrimonio de las naciones y aportando en la teorización de este ámbito del conocimiento (UNESCO, 2018; ICOMOS, 2018), distin guiendo dos tipos de patrimonio : natural y cultural (López, 2002). Sobre el valor excepcional del patrimonio Waldenfels (2009) se refiere a «un mínimo de singularidad, para el cual no hay sustituto» (p. 172). Este carácter excepcional, singular, insustituible ha deter minado que instituciones internacionales y nacionales desarrollen políticas de conservación para garantizar que las generaciones futuras hereden estos bienes únicos e irremplazables. Bajo esta ló gica, lo patrimonial ha adoptado la connotación de inventario y ha originado, de acuerdo al país o la institución, diversos listados de los valores excepcionales y singulares requeridos para que un bien sea considerado patrimonial (Osorio, 2012; Pedersen, 2005). La noción europea de patrimonio estuvo ligada desde un princi pio a conceptos como patrimonio arquitectónico y monumento. No obstante, después de la Convención sobre la Protección del Patrimo nio Mundial, Cultural y Natural (París, 1972), que por primera vez diferenció el patrimonio cultural del natural, se han observado serios cuestionamientos a la visión reduccionista que define al patrimonio netamente desde estos valores monumentales y arquitectónicos, y se ha planteado una nueva categoría que busca reposicionar la im portancia del patrimonio inmaterial y la comunidad. Esta categoría,
295
Made with FlippingBook Online newsletter creator