Gobernanza ambiental

F. Peña, J. Pincheira, D. Rozas, E. Fernández y F. Ramírez

optimización de sitios para la localización de rellenos sanitarios y la regla de decisión para la asignación de condiciones. Palabras clave: Ordenamiento territorial, Rellenos sanitarios, Planes regionales, Equipamiento.

1. Introducción: Ordenamiento territorial y la infraestructura en los planes regionales

Conceptos y alcances

De acuerdo a la Carta Europea de Ordenación del Territorio (1983), la ordenación del territorio (en adelante OT) es una disciplina científica, una técnica administrativa y una política concebida como un enfoque interdisciplinario y global, cuyo objetivo es un desarrollo equilibrado de las regiones y la organización física del espacio según un concepto rector. La OT debe tomar en consideración la existencia de numerosos poderes de decisiones individuales e institucionales que influyen en la organización del territorio, como el carácter aleatorio de todo estudio prospectivo, las limitaciones del mercado, las peculiaridades de los sistemas administrativos, o la diversidad de las condiciones socioeconómicas y del medio ambiente. Sin embargo, la OT también requiere tratar de conciliar estas influencias del modo más sistemático y armonioso posible. Uno de los lineamientos de la OT es la planificación de la in fraestructura y las inversiones que se realizan en todo el país desde una perspectiva integral. La infraestructura puede incluir, por ejem plo, el emplazamiento de instalaciones aeroportuarias y puertos, nodos de conectividad, transmisión energética, infraestructura vial, infraestructura hídrica, sistemas de tratamiento y residuos sólidos (LPT-UCT, 2017). La dificultad de planificar esta dimensión es que requiere coordinación de las distintas entidades responsables de la toma de decisiones, pues está directamente involucrada con los montos de inversión pública o privada, los tiempos que toma el

316

Made with FlippingBook Online newsletter creator