Gobernanza ambiental

Experiencia metodológica en la definición de áreas...

espacial se fundamentó en metodologías de toma de decisiones asis tidas por Sistemas de Información Geográfica (SIG), aplicando una Evaluación Multicriterio que incorpora operaciones de álgebra de mapas sobre un modelo de datos raster con píxel de 50*50 m. Para ello, se utilizaron las aplicaciones Model Builder y Spatial Analyst de ArcGis 10 TM . Las variables de exclusión territorial fueron procesadas de acuerdo a lo establecido en los cuerpos normativos y recomenda ciones técnicas, y validadas en un panel técnico. Las variables de restricción, consideradas para la exclusión de territorio, se expresan en términos de distancia desde o hacia los elementos evaluados, siendo la distancia indicada el umbral para considerar el área como evaluable o no (tabla 1). Variables de exclusión a la localización

Tabla 1: Variables y criterios de exclusión basados en distancias

Fuente de información

Variables

Exclusión

Comentarios

Cartografía SERPLAC Araucanía Cartografía SERPLAC Araucanía Cartografía MINVU Cartografía MINVU

De acuerdo a DS 189 del año 2005; Res N° 2444 del año 1980 del Ministerio de Salud Evaluado a 600 m de acuerdo a DS 189 del año 2005 - Res N° 2444 del año 1980 Ministerio de Salud. Se incorporó evaluación a 1.000 m para sitios de detalle

Distancia vivienda rural individual

<300 m

Distancia a centros poblados, viviendas agrupadas, centros de salud, escuelas

<600 m

Distancia a límites urbanos

<2.000 m Recomendación técnica

Se utilizó cobertura de Mercedes de propiedad y Comunidades mapuche actualizados

Distancia comunidades mapuche

CONADI

<1 km

Distancia a aeropuertos y aeródromos

Base LPT UCTemuco

En base a recomendaciones técnicas y cartografía LPT-UCT Criterio no legal de pertinencia cultural

<6 km

Distancia a sitios de significación cultural

CONADI

<2.000 m

327

Made with FlippingBook Online newsletter creator