Gobernanza ambiental
F. Peña, J. Pincheira, D. Rozas, E. Fernández y F. Ramírez
Fuente de información
Variables
Exclusión
Comentarios
Cartografía Catastro Oferta SERNATUR-LPT-UCT y SERNATUR (2001) Áreas definidas por Comité de Biodiversidad, humedales Se utilizó área buffer diferencial de la red hídrica existente. Incluido en modelo y criterio umbral establecido en DS 189 del año 2005 Res N° 2444 del año 1980 del Ministerio de Salud Variable de riesgo distancia a ladera de alta pendiente Considerar vulnerabilidad del acuífero en una etapa posterior. Res N° 2444 31.07.80 Ministerio de Salud Distancia mínima de vías de tránsito DS 189 del año 2005
Distancia a atractivos turísticos Distancia a ecosistemas sensibles – especiales
SERNATUR - LPT
<1.000 m
LPT-UCT y CONAMA (2009)
<1.000 m
Distancia a cursos y cuerpos de agua superficial
CARTOGRAFÍA IGM
<100 m
Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado
CONAF
<3.000 m DS 189 del año 2005
Pendientes
Cartografía IGM <20 %
Distancia a fuentes de agua potable
SIG Riego
<600 m
Distancia a caminos y rutas de tránsito
Levantamiento Terreno Levantamiento Terreno Levantamiento Terreno
<200 m
Distancia a industrias
<600 m DS 189 del año 2005
Distancia a perímetro del predio Sitios de patrimonios geológicos (SERNAGEOMIN)
<150 m DS 189 del año 2005
Geología para el ordenamiento territorial de Temuco
SERNAGEOMIN < 200m
Fuente: elaboración propia.
Factores de aptitud física del territorio
Las variables de aptitud para la instalación de rellenos sanitarios evalúan el territorio en función de una serie de criterios, que consi deran tanto elementos normativos como técnicos, junto a elementos característicos del territorio (tabla 2).
328
Made with FlippingBook Online newsletter creator