Gobernanza ambiental

Experiencia metodológica en la definición de áreas...

los Gobiernos municipales se pusieran de acuerdo y avanzaran con propuestas integradas. Diez años después, en el estudio Diagnóstico de la situación por comuna y por región en materia de residuos sólidos domicliarios y asimilables (SGS SIGA y SUBDERE, 2018), se observa que de los 26 sitios existentes el año 2009, solo están en la actualidad 16 que atienden un total de 23 de las 32 comunas de la región, cubriendo un tercio de la población regional (37,6%). De estos 16 sitios, tres son rellenos, mientras que 10 siguen siendo vertederos y aún se usan tres basurales en las comunas de Toltén, Lonquimay y Traiguén. El número de sitios muestra que hay nueve comunas que usan sitios de disposición final de otras regiones, siendo el caso más complejo el de la capital regional, cuyos camiones deben viajar más de 150 km para entregar los residuos en la comuna de Los Ángeles en la Región del Biobío, luego del cierre de Boyeco en diciembre de 2016. El estudio LPT-UCT y CONAMA (2009) mostraba que los sitios de disposición que operaban en la región databan del año 1982, donde el más antiguo era el vertedero de Victoria. Luego, en el año 1991 comienzan a operar los vertederos de Cunco y Traiguén, siendo los vertederos más nuevos el de Lonquimay (2002), Freire y Toltén (2001), Villarrica (2000) y Victoria (2014) (LPT-UCT y CONAMA, 2009; SIGA y SUBDERE, 2018). De acuerdo a la revisión del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, en el lapso de los años 1997 a 2019, se han presentado un total de 33 proyectos en La Araucanía, de los cuales 23 han sido para cierre de los vertederos, cinco para optimización o transferencia y solo cuatro para constituir nuevos rellenos, de los cuales la mitad (dos) han obtenido calificación favorable (tabla 6).

341

Made with FlippingBook Online newsletter creator