Gobernanza ambiental
F. Peña, J. Pincheira, D. Rozas, E. Fernández y F. Ramírez
Agradecimientos
Los autores agradecen al Proyecto FONDECYT 1181954: Es cenarios participativos para el ordenamiento territorial: hacia la sus tentabilidad del paisaje en las regiones de La Araucanía y Los Ríos . Bibliografía Adasme, E. y Quinteros, C. (2017). Asincronías y desencuentros entre la gestión del riesgo y la participación ciudadana en Chile: apuntes a partir del caso del relleno sanitario Santa Marta. Revista Perspectiva, 29 : 103-127. Andrade, B., Arenas, F. y Lagos, M. (2010). Incorporación de criterios de fragilidad ambiental y riesgo en la planificación territorial de la costa de Chile central. Revista de Geografía Norte Grande, 45 : 5-20. Arellano, E. y Ginocchio, R. (2013). Desafíos de las políticas públicas de gestión de residuos orgánicos en Chile para fomentar su reutiliza ción en sistemas degradados. Centro de Políticas Públicas de la UC, 8 (64). Recuperado de https://repositorio.uc.cl/handle/11534/4900. Arribas, C., Blázquez, C. y Lamas, A. (2010). Urban solid waste collection system using mathematical modelling and tools of geographic infor mation systems. Waste Management and Research, 28 (4): 355-363. Barragán, J. y De Andrés, M. (2016). Aspectos básicos para una gestión integrada de las áreas litorales de España: conceptos, terminología, contexto y criterios de delimitación. Journal of Integrated Coastal Zone Management, 16 (2): 171-183. Bosque, S., Gómez, M., Rodríguez, V., Díaz, M., Rodríguez, A. y Vela, A. (1999). Localización de centros de tratamiento de residuos: una propuesta metodológica basada en un SIG. Anales de Geografía de la Universidad Complutense de Madrid, 19 : 295-323. Carta Europea de Ordenación del Territorio (1983). Aprobada el 20 de mayo de 1983 en Torremolinos (España). Conferencia Europea de Ministros Responsables de la Ordenación del Territorio. Re cuperado de http://cope.sanmartindelosandes.gov.ar/wp-content/ uploads/2012/09/Carta_Europea_OT.pdf. Correa, M., Abramovay, R., Gatica, S. y Van Hoof, B. (2013). Nuevas Empresas, Nuevas Economías: Empresas B en Sur América. FOMIN. Cuevas, B., Seguel, S., Ellies, S. y Dörner, F. (2006). Efectos de las enmien das orgánicas sobre las propiedades físicas del suelo con especial referencia a la adición de lodos urbanos. Revista de la ciencia del suelo y nutrición vegetal, 6 (2): 1-12.
346
Made with FlippingBook Online newsletter creator