Gobernanza ambiental

Experiencia metodológica en la definición de áreas...

ambiental en materia de planificación y gestión territorial para las obras de infraestructura en los diferentes territorios, de modo de valorar los efectos sociales, económicos y ambientales. Se requiere, por tanto, un enfoque preventivo que integre las iniciativas de de sarrollo con objetivos sectoriales, ambientales y de sostenibilidad, adaptando así los planes regionales al contexto político y territorial en que se enmarcan los proyectos. Lo anterior implica fortalecer la participación pública, tanto a nivel de gobernabilidad institucional como en el involucramiento anticipado de actores claves –incluyendo grupos de presión– para la identificación de riesgos y oportunidades socioambientales, manteniendo un equilibrio entre lo técnico y lo político, y evaluando preventivamente los factores críticos para la elaboración de una estrategia que permita un mayor control de la conflictividad socioambiental que todo proyecto detona en entornos sensibles como son los territorios indígenas. Un desafío adicional se constituye en la capacidad de asociación que puedan impulsar los planes a través de iniciativas que integren los costos y beneficios de cada actividad y su respectiva localización para la comunidad que recibe la instalación de este equipamiento, aspecto que se describe en el siguiente esquema (figura 8).

Figura 8. Esquema de síntesis

Fuente: elaboración propia.

345

Figura 8. Esquema de síntesis. Fuente: Elaboración Propia.

Made with FlippingBook Online newsletter creator