Gobernanza ambiental

Daniel Rozas-Vásquez y Fernando Peña-Cortés

apuntan a la disminución de la pobreza, la desigualdad, el cambio climático, entre otras.

Figura 1. Objetivos de Desarrollo Sostenibles planteados en la Agenda 2030

Fuente: http://www.chil agenda2030.go .cl/.

Figura 1. Objetivos de Desarrollo Sostenibles planteados en la Agenda2030. Fuente: http://www.chileagenda2030.gob.cl/

En este contexto, la idea del desarrollo sostenible no puede ser entendida fuera de un marco decisional que se implementa bajo múltiples escalas espaciales y temporales. De esta forma, Jaque et al. (2017) plantean que el desarrollo no puede considerarse como un elemento aislado, sino más bien asociado a objetivos específicos, de una sociedad y en un momento determinado, y en un espacio geo gráfico concreto conocido como territorio. Bajo esta perspectiva, la dimensión territorial adquiere gran valor al momento de planificar los elementos económicos, sociales y ambientales que definen el de sarrollo sostenible. De lo anterior, es posible plantear el concepto de planificación territorial como un instrumento clave para movilizar decisiones, actores y recursos, que permitan progresar con los 17 ODS propuestos por la Agenda 2030. La planificación territorial promueve o restringe futuros cambios en el uso del suelo, reconfigurando en múltiples escalas el balance de las dimensiones sociales, económicas y ambientales del territorio. Sin embargo, durante este proceso de planificación, también es posible

354

Made with FlippingBook Online newsletter creator