Gobernanza ambiental
Avances y desafíos para el desarrollo sostenible...
agua, fotosíntesis), provisión de servicios ecosistémicos (ej. evalua ción biofísica, social y económica), beneficios y beneficiarios (ej. indicadores de salud, ingresos, empleo) y generación y evaluación de escenarios de planificación para medir los impactos en la calidad de vida, desarrollo y sostenibilidad. Cabe mencionar que la eficacia y uso de estos indicadores dependerá de que estos sean fáciles de com prender, ampliamente aplicables, factibles de obtener en el espacio y tiempo, validados científicamente y que puedan ser implementados y mantenidos bajo un costo razonable. 3. Gobernanza. La necesidad de avanzar hacia una colaboración ciencia-política en el marco de la planificación territorial y el desarrollo sostenible Integrar los principios del desarrollo sostenible en la elabora ción de políticas, planes y programas es uno de los temas clave para lograr las metas propuestas por la Agenda 2030 y sus 17 ODS. No obstante, entre otras tareas, esta integración requiere el trabajo ali neado de una serie de actores e instituciones de diferentes sectores bajo un marco de entendimiento común en términos de toma de decisiones para la sostenibilidad (Rozas-Vásquez et al. , 2017). En este sentido, la planificación territorial ayuda a promover una dis tribución balanceada del espacio geográfico en lo que respecta a los usos de suelo y la consideración de objetivos económicos, sociales y ambientales contemplados en una serie de políticas sectoriales (Fürst et al. , 2013; UN, 2008). Sin embargo, en gran parte de los casos, los objetivos de estas políticas sectoriales no tienen mayor conexión. Adicionalmente, es frecuente que los actores a cargo de su elaboración e implementación, no cuenten con un entendimiento común respecto a los conceptos clave bajo los cuales se va a elaborar una política, plan o programa. La figura 6, a y b, presenta conceptos claves identificados mediante análisis de red por distintos tipos de actores involucrados en el proceso de planificación territorial y sos tenibilidad en Chile respecto a sus percepciones sobre SSEE y EAE.
369
Made with FlippingBook Online newsletter creator