Gobernanza ambiental

Daniel Rozas-Vásquez y Fernando Peña-Cortés

Figura 5. SSEE considerados en las distintas escalas de planificación territorial en Chile mediante la EAE

Figura 5. SSEE considerados en las distintas escalas de planificación territorial en Chile mediante la EAE. Rozas-Vásquez et al. (2018). Fuente: Rozas-Vásquez et al. (2018). Por tanto, un desafío fundamental para avanzar hacia un proceso de planificación territorial sostenible, y que sea capaz de incorporar la relación sociedad-naturaleza mediante el marco que plantea el enfoque de SSEE, es encontrar alternativas que faciliten y hagan concreta su aplicación en procesos reales de toma de decisiones. Entre estas alternativas, el desarrollo de indicadores es señalado como un aspecto crítico, ya que son un apoyo clave para el trabajo analítico por parte de los tomadores de decisiones, y a la vez facilitan el entendimiento y comunicación con la ciudadanía. De esta forma, el trabajo colaborativo ciencia-política puede abrir una ventana de oportunidades para el aprendizaje mutuo y la elaboración de linea mientos metodológicos que den cuenta con claridad de la forma de integrar la contribución de la naturaleza en las actividades humanas mediante la definición de indicadores interconectados en cascada y relacionados, por ejemplo, a: la estructura ecológica (ej. diversidad, integridad ecológica), funciones ecosistémicas (ej. infiltración de

37

368

Made with FlippingBook Online newsletter creator