MAD-0039-Tepa

El uso de los recursos electrónicos sólo está autorizado para fines académicos.Cualquier uso diferente queda expresamente prohibido, en conformidad a lo establecido en la Ley 17.336 sobre Propiedad Intelectual.

Tepa

ID

MAD-039

Laureliopsis philippiana (Looser) Schodde

Nombre científico

Estado de Conservación

Ecosistemas y Distribución

EX

EW

Sin información.

En Chile se distribuye entre el Maule a Aysén, crece en las cordilleras sobre los 500 msnm y a nivel del mar, en suelos profundos y húmedos.

CR

Otros nombres

Laurela, Huahuán, Vauván

EN

VU

NT

Origen

Nativo

LC

Tepa

ID

MAD-039

Descripción del Árbol

Árbol de hasta 30 m de altura. De tronco recto y cilíndrico de 1 m de diámetro, de ramillas nuevas densamente peludas y ramas inferiores descendientes. Hojas simples dispuestas en ramillas opuestas, coriáceas, lanceoladas, con filotáxis opuesta y de borde aserrado, muy aromáticas, de color verde brillante. Flores en racimos axilares, de 6-8 tépalos verde amarillento. El fruto está formado por aquenios contenidos en un receptáculo, con semillas ovaladas y pubescentes. Corteza delgada de 5 mm de espesor y lisa, de color gris claro.

A — Árbol en contexto

D — Flor

C — Hoja

B — Rama

Tepa

ID

MAD-039

Corte transversal

Corte longitudinal

Descripción

Madera de colores claros, que va desde el gris hasta el marrón amarillento. Muy fácil de trabajar. Se daña fácil con la humedad. Despide un olor muy desagradable.

Carpintería y construcción Fabricación de terciados Ornamental Usos

Propiedades

494 kg/m3

Densidad 12% humedad

Ligero

Semiligero

Semipesado

Pesado

Muy pesado

3410 N

Blanda

Semiblanda

Semidura

Dura

Muy dura

Dureza

<5 años

Durabilidad Natural

Moderadame nte durable

No durable

Poco durable

Durable

Muy durable

Tepa

ID

MAD-039

Densidad 12% humedad en kg/m3

Dureza perpendicular Janka en N

Durabilidad Natural en años

Blanda: < 1500 Semiblanda: 1500 - 3500 Semidura: 3500 - 6500

Ligero: < 500 Semiligero: 500 - 600 Semipesado: 600 - 700

No durable: < 5 Poco durable: 5 -10 Moderadamente durable: 10 -15 Durable: 15 -25 Muy durable: > 25

Dura: 6500 - 9000 Muy dura: > 9000

Pesado: 700 - 800 Muy pesado: > 800

Estados de conservación

CR = En peligro crítico DD = Datos insuficientes EN = En Peligro EW = Extinta en estado silvestre EX = Extinta FP = Fuera de Peligro

IC = Insuficientemente Conocida LC = Preocupación menor NT = Casi amenazada R = Rara VU = Vulnerable

NominaDeEspecies_SegunEstadoConservacion-Chile_actualizado_19noProcesoRCE_rev06mayo2024

.

Imágenes

Árbol y detalles - Mario Romero Muestras de madera - Ximena Cayuqueo / Javiera Tropa

Fuentes

Diaz-vaz, J. E., Poblete, H., Juacida, R. y Devlieger, F. (2002). Maderas Comerciales de Chile (Chilean Commercial Woods). Imprenta Salesianos S.A. Hall, M., Witte, J. (2004). Maderas nativas del sur de Chile, árboles, aplicaciones y procesos. Editorial Universitaria. Hernández, G., Pinilla, J. C., (2010). Compendio - Propiedades de las maderas nativas y exóticas de Chile. INFOR. Hoffman, A. E. (1982). Flora Silvestre de Chile Zona Araucana . Ediciones FUNDACIÓN CLAUDIO GAY. Hoffman, A. E. (1983). El Árbol urbano en Chile. Ediciones FUNDACIÓN CLAUDIO GAY. Ortiz, P. A. (1999). Árboles nativos chilenos y la madera de sus renovales. Concepción, Chile: Universidad de Concepción. Facultad de Ciencias Forestales. Retamales, H., Morales, N. (2002). Árboles de Chile: Taxonomía, ecología, y conservación de todas las especies arbóreas de Chile. Ediciones Bosque Chileno.

Financiado con Fondos de Proyectos de Innovación a la Docencia PID 2024 de la Universidad Católica de Temuco

Made with FlippingBook. PDF to flipbook with ease