TTE148

Control estructural en la generación de caída de rocas…

1. INTRODUCCIÓN

1.1. MOTIVACIÓN DEL ESTUDIO

Un tema de gran auge en el desarrollo de la geología actualmente corresponde al

estudio de las remociones en masa (REM), cuya propagación puede constituir un peligro si

estos eventos se encuentran en zonas cercanas a áreas urbanas. En la actualidad, variados

autores han estudiado diversos procesos de remociones en masa y los han clasificado según

distintos criterios ( i.e. Náquira, 2009; Hungr et al ., 2013; Molina, 2016), otorgando un gran

material para estudiarlos y analizarlos. Junto con esto, distintos trabajos hablan acerca de los

factores que pueden gatillar y/o promover el desarrollo de una REM, incorporando factores

tanto hidrometeorológicos (Fustos et al ., 2020), tectónicos ( i.e. Escobar, 2013; Farías, 2017),

topográficos (Sassa et al ., 2007), litológicos asociados a la mineralogía arcillosa (Scott et al .,

1994; Guo and Morgan 2004; Schleicher et al ., 2006) y estructurales (Xu et al ., 2013; Fenton

et al ., 2018). Pese a lo anterior, la ocurrencia de remociones en el dominio intra-arco aun es

poco conocida, y los principales factores que controlan los diferentes tipos de deslizamientos

todavía no están del todo claros.

La comuna de Curarrehue, en la región de la Araucanía, no está exenta de procesos

de REM, ya que tiene una gran ocurrencia de estos eventos en los sectores cordilleranos de

la comuna, la mayoría de ellos observables a orilla de camino. Aun así, muy pocas REM han

sido documentadas por entidades oficiales, por lo que pocos estudios han sido realizados, al

menos dentro del área de estudio, que se centren en caídas y desprendimientos de roca o

eventos de remoción en masa de manera general, y mucho menos aún que analicen cuales

son los factores que más influencian en la ocurrencia de estos eventos. Más aún, el registro

de eventos de REM en el área de Curarrehue solo incluye un evento asociado a un flujo de

detritos, ocurrido el 28 de mayo de 2005, el cual fue documentado por Moreno (2005), pese

a que en la localidad diversos autores describen un control estructural activo importante en

el sector asociado a fallas de carácter activo ( i.e . Hernández et al ., 2014, Pérez-Flores et al .,

2016; Maldonado et al ., 2021), lo que debería relacionarse con un mayor número de eventos

de remoción en masa. Variados estudios han asociado los movimientos sísmicos producto de

la activación de Sistemas de Falla de nivel regional con la generación de REM a lo largo de

15

Made with FlippingBook - Online Brochure Maker