TTE148

Control estructural en la generación de caída de rocas…

2.4. MINERALES DE ARCILLA

Hillier (1978) define de manera ingenieril el término arcilla como un material natural

de minerales de grano fino (< 0,0039 mm), generalmente plástico con un contenido de agua

apropiado y que puede endurecerse al secarse o calentarse. Ciertos tipos de arcilla pueden

otorgar inestabilidad a un sistema entrando en contacto con el agua de lluvia, favorecido el

desencademiento de remociones en masa. Por lo anterior, es importante conocer qué tipos de

“ minerales de arcillas ” , y cuánto porcentaje de estos, hay en un sector definido según el tipo

de interés (riesgo, construcción, análisis hídrico, estabilidad de pendiente, entre otros).

La mayoría de los “minerales de arcilla” corresponden a filosilicatos . Pese a lo

anterior, Guggenheim y Martin (1996) mencionan que existen arcillas que no caen dentro del

grupo de los filosilicatos pero que aun así son considerados en la definición de minerales de

arcillas. Estos minerales corresponden principalmente a diversos óxidos de hierro y aluminio

que, al igual que las arcillas filosilicatadas, tienen una ocurrencia natural en la fracción de

tamaño arcillosa. Minerales como el cuarzo y los feldespatos, que frecuentemente se

encuentran en el tamaño de la fracción arcilla, jamás deben ser considerados como minerales

de arcilla (Grim, 1968). Por otro lado, minerales como la caolinita y esmectita rara vez salen

del tamaño definido para la fracción arcillosa, probablemente debido a su estructura

cristalina, la cual los limita intensamente a este tamaño y frena su crecimiento (Moore, 1996,

Guggenheim y Martin, 1996).

2.4.1. ESTRUCTURA DE LOS MINERALES DE ARCILLA

Las estructuras cristalinas de los minerales de arcilla filosilicatos se han dilucidado

principalmente a partir del estudio de especímenes análogos de mayor tamaño. Estos

corresponden a silicatos de capas hidrosolubles formados por planos de átomos dispuestos

en capas, en donde sus hábitos cristalinos y morfologías en su mayoría otorgan un clivaje

perfecto (Brindley y Brown, 1980). Existen dos componentes modulares básicos de los

minerales arcillosos filosilicatados, conocidos como láminas de átomos de coordinación

tetraédrica y láminas de átomos de coordinación octaédrica (Figura 8).

28

Made with FlippingBook - Online Brochure Maker