TTE148

Control estructural en la generación de caída de rocas…

Figura 8. Diagrama esquemático del tetraedro y octaedro, con sus correspondientes laminas tetaédricas, dioctaédricas y trioctaédricas. Extraído de Hillier (1978).

Los tetraedros están formados por un catión, generalmente sílice, rodeado por cuatro

oxígenos. Al compartir tres de estos oxígenos entre los tetraedros adyacentes, estos pueden

unirse para formar una lámina tetraedral continua, mientras que el oxígeno sobrante siempre

apuntará a la misma dirección, formando así una malla hexagonal entre los oxígenos

compartidos, y un lado con estos oxígenos sobrantes denominados “apicales”. En cuanto a la

lámina octaédrica, esta está formada a partir de dos planos de oxígenos y/o hidroxilos

empaquetados, la cual, en el centro, adyacente a cada anión, presentará tres sitios

octahedrales que pueden ser ocupados por cationes como el aluminio, hierro y magnesio,

siendo cada uno de estos cationes rodeado por seis aniones. Si un catión divalente llena tres

sitios de la lámina octaedral, esta lámina se conocerá como trioctaedral (Figura 8) (Hillier,

1978).

Mediante la unión de láminas tetrahedrales y octahedrales, dos unidades básicas de

minerales de arcilla, conocidas como “capas”, pueden ser formadas. Por la unión de una

lámi na tetraedral y una octaedral se forma una “capa 1:1”, conocida a veces como “T - O”

29

Made with FlippingBook - Online Brochure Maker