TTE148
Control estructural en la generación de caída de rocas…
2.4.2. MINERALES DE ARCILLA MÁS COMUNES
2.4.2.1. Caolinita (Al 2 Si 2 O 5 (OH) 4 )
La caolinita corresponde a uno de los minerales de arcilla más abundantes en los
suelos y sedimentos, interactuando de tal manera que sus propiedades contribuyen a la
estabilidad mecánica de la columna de suelo (Huertas et al ., 1999; Chen et al ., 2000).
Estructuralmente (Figura 10), la caolinita es un mineral de capa 1:1 y un producto de los
procesos de meteorización avanzada (Miranda-Trevino y Coles, 2003). Una capa del mineral
consiste en una lámina octaédrica de alúmina y una lámina tetraédrica de sílice que
comparten un plano común de átomos de oxígeno y las capas repetidas del mineral están
unidas por enlaces de hidrógeno (Bear, 1965). La caolinita no se expande, y debido a su alta
estabilidad molecular, la sustitución isomorfa es limitada o casi nula, siendo la caolinita la
arcilla menos reactiva (Mitchell, 1993). Como consecuencia de su estructura, las partículas
de caolinita no se descomponen fácilmente, como tampoco se separan fácilmente. Por lo
tanto, la mayor parte de la actividad de sorción se produce a lo largo de los bordes y de la
estructura. La caolinita puede formar una barrera que no se degrada fácilmente, y que tiene
la particularidad de no permitir el paso de moléculas de agua (Devidal et al. , 1996). Kirk et
al ., (1997) demostraron que la existencia de discontinuidades rellenas de caolinita influenció
remociones en masa inducidos por lluvias en la ciudad de Hong Kong.
Figura 10. Vista clinográfica esquemática de la estructura de la caolinita, mostrando dos capas 1:1. Los átomos de hidrógeno corresponden a los círculos blancos y el enlace de hidrógeno se indica con las líneas sólidas más largas hacia los átomos de oxígeno de la capa adyacente. Extraído de Middleton et al ., 2003.
31
Made with FlippingBook - Online Brochure Maker