TTE148

Control estructural en la generación de caída de rocas…

2.4.2.2. Paligorskita (Si 8 Mg 5 O 20 (OH) 2 (OH2 )4 · 4H2O)

La paligorskita está clasificada como un filosilicato dioctaédrico y trioctaédrico de

estructura 2:1 (Besoain, 1985), cuyas capas (Figura 11) se unen entre sí a través de uniones

Si-O-Si mediante los oxígenos basales de los tetraedros, presentando un alto contenido de

alúmina, considerándose como un silicato alumino-magnesio hidratado. Cada capa 2:1 se une

a la siguiente por inversión de tetraedros continuos bidimensionales de SiO 4 a lo largo de los

enlaces Si-O, y no contienen láminas octaédricas continuas (Galan, 1996). La paligorskita

indica una zona impermeable en un estrato, debido a sus características de absorción y

adsorción, así como el desarrollo de una superficie de deslizamiento (Sánchez-Roa et al .,

2018; Ledezma, 2020). La paligorskita es altamente porosa y puede flotar en el agua.

Figura 11. Estructura de la paligorskita, proyectada sobre el plano (001). Extraído de Besoain, 1985.

2.4.2.3. Montmorillonita (Na,Ca) 0,3 (Al,Mg) 2 Si 4 O 10 (OH) 2 · nH 2 O)

La montmorillonita corresponde a la especie más común del grupo de las esmectitas,

presentando una estructura 2:1 con una molécula de H 2 O entre las dos capas T-O-T (Figura

12), pudiendo aumentar el espacio interlaminar entre cada unidad estructural y la adyacente,

expandiendo su estructura al entrar en contacto con agua (Middleton et al ., 2003). En general,

el grado de separación de las capas de las montmorillonitas dependerá del grado de

hidratación de los cationes, los que generalmente mantienen separadas las capas. Las arcillas

32

Made with FlippingBook - Online Brochure Maker