TTE148

Control estructural en la generación de caída de rocas…

3.1.4. PLIOCENO

3.1.4.1. FORMACIÓN CURARREHUE

Unidad definida por Lara y Moreno (2004) y que corresponde a una secuencia

estratificada compuesta por brechas tobáceas, tobas verdes cristalinas y líticas, lavas y filones

manto andesíticos, asociados a una fuerte alteración de Chl y Ep marcada (Lara, 2004a). Esta

unidad se encuentra principalmente al este del Sistema de Falla Liquiñe-Ofqui (Lara y

Moreno, 2004) y presenta una edad U-Pb SHRIMP en circones de 3.98 ± 0.07 Ma (Moreno

y Lara, 2008).

3.1.5. PLIOCENO – PLEISTOCENO

3.1.5.1. ESTRATOVOLCANES ANTIGUOS

Comprende secuencias estratificadas erosionadas, con lavas basálticas a dacíticas, en

donde predominan las andesítico-basálticas de Ol y Cpx, y en menor medida andesitas y

dacitas de dos Px. En muy menor cantidad se pueden encontrar basaltos de Ol (Lara, 2004;

Moreno y Lara, 2008).

3.1.5.2. LAVAS Y ROCAS VOLCANOCLÁSTICAS

Moreno y Lara (2008) definen esta unidad como las secuencias basales erosionadas

de los estratovolcanes modernos, y que comprende coladas de lava que rellenan parcialmente

los valles. La unidad tiene una predominancia de andesitas basálticas de Ol y Cpx, incluyendo

basaltos y andesitas silíceas a dacitas de dos Px, con intercalaciones frecuentes de tobas,

brechas y conglomerados volcánicos.

3.1.6. PLEISTOCENO SUPERIOR – HOLOCENO

3.1.6.1. LAVAS Y CONOS DE PIROCLASTOS RECIENTES

Esta unidad está compuesta por coladas de lava basálticas a dacíticas emitidas por

estratovolcanes modernos y centros adventicios (Kunstmann, 2018). Es común encontrar

38

Made with FlippingBook - Online Brochure Maker