TTE148
Control estructural en la generación de caída de rocas…
4.2.4. ANÁLISIS CINEMÁTICO
Se trabajó con el software Faultkin v7.4.1 (Marrett y Allmendinger, 1990;
Allmendinger et al ., 2012), el cual corresponde a una representación gráfica y numérica que
permite análisis cinemático cualitativo y cuantitativo de los datos de deslizamiento de la falla,
calculando las orientaciones de los ejes de acortamiento máximo (P) y de estiramiento (T),
asociados a cada plano de falla individual (Perez-Flores et al ., 2016). El datum de
movimiento de una falla consiste en un mínimo de tres observaciones: (1) La orientación
(actitud) del plano de falla, (2) la orientación de las estrías en una superficie de falla y (3) el
sentido de movimiento. Para obtener la máxima cantidad de información de un set de datos
de deslizamiento de fallas debe también ser colectada información sobre el deslizamiento
medio y el área de la superficie de falla. Para trabajar, FaultKin necesita tener el datum
completo de cada movimiento de cada falla a analizar (Jensen, 2016).
4.2.5. ANÁLISIS DINÁMICO
Se utilizó el software “ Multiple Inverse Method ” (MIM) (Yamaji, 2000) para
determinar la orientación de los tensores de paleo-stress a partir de la inversión de los datos
de fallas geológicas, ya sean estos homogéneos o heterogéneos (Yamaji, 2000; Kunstmann,
2018). El prefijo “paleo” en “paleo - stress” es utilizado para todos los resultados de las
técnicas de los modelos de inversión con el fin de diferenciarlos del campo de tensiones
actual estimado a partir de observaciones tectónicas activas (por ejemplo, sismicidad natural,
geodesia) (Sielfeld, 2019).
El estado de esfuerzos queda descrito por cuatro parámetros, siendo estos la orientación
de los tres esfuerzos principales σ 1 , σ 2 y σ 3 , y la razón de esfuerzos Φ , en donde Φ = (σ₂ - σ₃)
/ (σ₁ - σ₃) con 0 ≤ Φ ≤ 1. Los grupos de falla en la base de datos se generan utilizando métodos
de inversión basados en Wallace (1951) y Bott ( 1959), determinando σ₁ y σ₃ para cada grupo
“k” de fallas. Para los estados de esfuerzos, se trabaja con un valor constante denominado “k”
con un valor de “k = 5” ya que el mismo software sugiere el valor al tener menos de 120
datos de falla con rake . Además del valor de k, el programa necesita la información de la
orientación y manteo de la falla, trend / plunge de la estría, y el sentido de movimiento. Para
obtener las familias d e datos, “MIM” trabaja con la desviación angular de los datos ( misfits
angle ). Un estado de esfuerzo óptimo se define cuando la desviación angular es menor a 30°
54
Made with FlippingBook - Online Brochure Maker