TTE148
Control estructural en la generación de caída de rocas…
REM. El primer escenario consiste en REM asociadas a una falla de manera independiente,
que es aquí en donde se generan los eventos de caída de rocas, como lo son FZ-L1 y FZ-L2
en el área de estudio. Por otro lado, el segundo escenario consiste en la intersección, cruce o
trabajo combinados de dos o más fallas o estructuras, que es el escenario en el que se generan
las avalanchas de roca en el área, como lo es FZ-L3. Para el caso de las caídas de roca FZ
L1 y FZ-L2, estas presentan un volumen más limitado, y las evidencias estructurales en
terreno muestran que están asociadas a una sola estructura de orientación NNE. Hungr et al .,
(2013) señalan que una caída de roca puede ocurrir de manera individual o en clusters ,
teniendo un volumen más bien limitado y con una pequeña interacción dinámica entre los
fragmentos. Es por esto que una falla de manera independiente puede ser capaz de generar
una caída de roca, sobre todo considerando la ya mencionada ocurrencia de asociaciones
hidrotermales y arcillas que favorecen el debilitamiento rocoso. Por otro lado, la avalancha
de rocas FZ-L3 se asoció al trabajo en conjunto de estructuras NE y NW, asociadas al
SFLO/FRP y fallas ATF, como lo es la FC definida en el trabajo, en donde el volumen de
roca movilizado implica un área considerablemente más grande (prácticamente 3:1 en
comparación con FZ-L1 y FZ-L2), evidenciando una debilidad estructural en el área,
necesaria para movilizar el volumen requerido por este tipo de REM, en donde además todas
las avalanchas de roca presentadas en la Figura 36 están asociadas a lo menos a dos
estructuras que se intersectan. Por su parte, Hungr et al., (2013) señala las caídas de roca
pueden transicionar a avalanchas de roca, favoreciendo esto en sectores donde existe una alta
concentración de eventos de caída de roca o en donde el macizo rocoso este bastante
fracturado producto de fallas. Otros autores señalan la relación de las avalanchas de roca con
sistemas estructurales principalmente después de eventos sísmicos, mencionando que una
zona de ruptura con alta concentración de fallas será más propensa a generar un amplio
volumen de desprendimiento de rocas que se condecirá con eventos de avalancha de roca
producto de la entropía generada por un evento sísmico u otro origen dependiendo el caso
(Evans et al ., 2006), mientras que Jibson et al ., (2005) señalan que en zonas de fallas es más
propenso el desarrollo de avalanchas de roca, considerando además las características
litológicas del macizo rocoso, y que a mayor concentración de fallas mayor será el volumen
y aceleración de propagación de la REM.
93
Made with FlippingBook - Online Brochure Maker