TTE148

Control estructural en la generación de caída de rocas…

Por lo tanto, los resultados muestran que existe una relación entre los sistemas

estructurales activos y la generación/propagación de eventos de REM, en donde estos

sistemas se corresponden con las zonas de debilidades por donde se propagan las caídas y

avalanchas de roca del sector, y que además facilitan el flujo de fluidos hidrotermales que

debilitan la roca. Es importante volver a mencionar lo señalado por Hungr et al ., (2013), en

donde eventos de caída de roca podrían transicionar a una avalancha de roca, lo cual es

considerable en un sector estructuralmente activo, siendo relativamente propenso a generar

varios eventos de caída de roca que debido a las condiciones del sector con el tiempo

terminaran transicionando y evolucionando en el paisaje. Todos los desprendimientos

registrados y descritos en la zona de estudio están relacionados con fallas y/o lineamientos,

donde además la evidencia en terreno nos está señalando que es más abundante el desarrollo

de caídas de rocas por sobre avalanchas de roca, sobre todo ya que estas últimas requieren

una mayor área y estar asociados a la intersección de fallas/lineamientos, sugiriendo puntos

de gran debilidad estructural. Ahora bien, para los casos de FZ-L1, FZ-L2 y FZ-L3 se señala

que tanto una falla inversa (FZ-L2), o normal según el caso, y de rumbo (FZ-L1) pueden

generar caídas de roca, mientras que una falla de rumbo interactuando con una falla

inversa/normal pueden generar avalanchas de roca (FZ-L3), por lo que por sí sola el tipo de

falla no condicionará un tipo de REM, si no que requerirá además la interacción de fallas ya

mencionada y el control litológico del macizo rocoso.

6.3. ANÁLISIS DE LA RELACIÓN LITOLÓGICO - ESTRUCTURAL

Los resultados presentados en este trabajo mostraron que la generación de remociones

en masa y el componente estructural de las fallas activas en el sector está relacionado, ya que

demostró que las caídas de roca están asociadas a una estructura de falla, para el caso de FZ

L1 y FZ-L2 una falla NNE a NE activa (FRP), pero el análisis de la Figura 23 muestra que

todos los eventos de caídas de roca están relacionados con a lo menos una falla, sin embargo

en volúmenes más pequeños que las avalanchas de roca, las que además presentan un área y

volumen de dispersión mucho mayor, y tienen la particularidad de estar ubicadas en donde

entran en contacto dos sistemas estructurales.

94

Made with FlippingBook - Online Brochure Maker