TTE148

Control estructural en la generación de caída de rocas…

7. CONCLUSIONES

El presente estudio se realizó con el fin de analizar la relación individual y conjunta

entre en control estructural y litológico en la generación de eventos de REM en el área de

Curarrehue.

Luego del análisis de los resultados propuestos desprendidos del trabajo de campo, se

logró modificar el mapa estructural del área de estudio, incorporando nuevas fallas “medidas” .

Esto permitió generar una vinculación entre las estructuras de fallas y las remociones en

masas, definidas como caídas de roca (FZ-L1 y FZ-L2) y avalancha de rocas (FZ-L3). Los

datos obtenidos permiten sugerir que todas las REM descritas en la zona de estudio están

relacionadas con fallas activas, en donde las avalanchas de rocas predominan en la

intersección de fallas lo que sugiere puntos de gran debilidad estructural, para este caso SFLO

de rumbo NE y ATF de rumbo NW, mientras que para un evento de caída de roca solo se

necesita una falla, la cual a su vez tiene un volumen más limitado y casi nula interacción

entre los bloques durante el desprendimiento. La hipótesis de la presencia de alteración

hidrotermal y mineralogía arcillosa fue comprobada y validada en este estudio mediante la

descripción óptica (microscopía) y el análisis de laboratorio (XRD-SEM), siendo

consistentes con una mineralogía de alteración hidrotermal poco profunda, controlada por

zonas de falla activa, presentada como asociaciones Ep + Chl + Cc + Ser + Alb, también

validada por la presencia de la zeolita laumontita. La mineralogía arcillosa encontrada

(caolinita, paligorskita, sepiolita, celadonita, vermiculita y clinocloro) en las salbandas de

falla es importante de considerar, ya que arcillas en general tienen propiedades expansivas /

contraccionales en presencia de fluidos circulantes, generando un debilitamiento aún mayor

en las zonas de deslizamiento en las fallas, y que en conjunto con las altas pendientes que

presentan las zonas montañosas del sector, favorecerían el desprendimiento y deslizamiento

de rocas frente a eventos de precipitaciones extremas en este sector.

El análisis estructural del dominio en el intra-arco para los sistemas ATF y SFLO

permiten definir mecanismo actual de la deformación y la tensión regional. Los resultados

estructurales evidenciaron una alta dispersión de los ejes P y T, pero se logró definir dos

clusters de datos sugiriendo un acortamiento horizontal ENE (P) y un estiramiento

subhorizontal NNW (T), dentro de dos regímenes estructurales Φ transpresional y de cizalle,

97

Made with FlippingBook - Online Brochure Maker