TTE150
Modelamiento de lahares para la determinación de las zonas de inundación …
1 INTRODUCCIÓN
1.1 Planteamiento del Problema
Chile es uno de los países con mayor actividad volcánica en el mundo, contiene más de 2.000 volcanes poligenéticos, monogeniticos y centros eruptivos (Mioceno-Holoceno), 92 de ellos son considerados como sistemas volcánicos activos según el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin, 2020) y su actividad volcánica ha afectado en gran medida a las comunidades y localidades que viven en las cercanías de estos. Entre los paralelos 37º y 39º Sur en Chile, se encuentra La Araucanía, y dentro de su territorio se encuentran los siguientes volcanes: Lonquimay, Tolhuaca, Llaima, Sollipulli, Villarrica, Quetrupillán, Lanín y Sierra Nevada, este último considerado como inactivo. Estos pertenecen a una zona eruptiva llamada Zona Volcánica Sur (ZVS, 33 – 46ºS) la cual se extiende cerca de 1450 km. por el borde occidental de nuestro continente. Los volcanes de la Zona Volcánica Sur, se caracterizan por localizarse cerca de zonas muy pobladas, contar con una gran actividad volcánica y poseer en su mayoría masas de hielo y cubiertas de nieve en sus flancos, por lo que se vuelve un peligro para sus alrededores al momento de hacer erupción, ya que sirve como mecanismo principal para generar lahares o remociones en masa. Los lahares son amenazas naturales y uno de los peligros volcánicos más importantes, consisten principalmente en flujos rápidos compuestos por agua y sedimentos volcánicos en proporciones similares, bajan por las laderas empinadas de volcanes y pueden afectar sin previo aviso a localidades a más de 50 kilómetros desde el punto de emisión (Vallance e Iverson, 2015; Moreno , et al. , 2009; Vallance, 2000), ocurren principalmente en volcanes activos con gran cantidad de hielo y/o nieve. Para formar un lahar, se deben cumplir ciertos requisitos; agua disponible ya sea en forma de hielo o nieve, depósitos no consolidados de material volcánico principalmente, un relieve empinado para que se desplace por gravedad y un mecanismo que pueda activarlos, como una erupción (Vallance J. W., 2000). El volcán Llaima cumple con cada uno de esos requisitos. Naranjo y Moreno ( 2005) comentan que en
3
Made with FlippingBook - Share PDF online