TTE150
Modelamiento de lahares para la determinación de las zonas de inundación …
2.2.2.1.3 Complejo volcánico Sierra Nevada Plmsn Pleistoceno Medio a Superior (Suárez y Emparán, 1997) Corresponde a una estructura volcánica compleja, formada por un estratovolcán extinto. Junto a un cordón volcánico fisural de rumbo N65°E al NE del Volcán Llaima. Alcanza una altura de 2554 m s.n.m y muestra evidencias de erosión glaciar Pleistocena. En su ladera Oeste se revelan alternancias de basaltos de olivino y andesitas en forma de coladas macizas y brechosas. 2.2.2.2 Estructuras y Depósitos Volcánicos (modificado de Naranjo y Moreno, 2005) El volcán Llaima se compone de dos unidades principales (basales), denominadas Llaima 1 y Llaima 2; Tres unidades fisurales, definidas como Llaima Fisural 1, 2 y 3; Las unidades generadas a partir del cráter principal (cono principal y erupciones históricas; y las secuencias piroclásticas como la Ignimbrita Curacautín y la Secuencia Truful-Truful. Además, se consideran unidades actuales de origen fluvial, lahárico, morrénico y de caída, las edades se consideran Pleistoceno a Reciente. (Naranjo & Moreno, 2005). 2.2.2.2.1 Llaima Ancestral 1 y 2 (Lla1 y Lla2) Pleistoceno Medio?-Superior (Naranjo y Moreno, 2005) Corresponden a secuencias de lavas basálticas a andesíticas basálticas macizas, con intercalaciones brechosas e intrusiones de lacolitos. Se interpretan como relictos de una estructura volcánica primitiva y más extensa que el actual volcán Llaima, además presenta lavas distribuidas en torno al volcán mostrando un comportamiento radial. Se distingue un nivel más elevado y potente, cuyo espesor máximo alcanza unos 600 metros (Llaima Ancestral 1), al cual se acopla un nivel topográficamente más bajo y joven (Llaima Ancestral 2), de hasta 300 metros de espesor. Estas lavas yacen en inconformidad sobre el Grupo Plutónico Melipeuco, en los cerros Los Paraguas-Lago Quepe por el Oeste, Pangueco y Negro por el Este, y también recubren a la Formación Malleco en el sector Noroeste. Ambas secuencias estratificadas se distribuyen principalmente al S del volcán, formando las paredes del vale del río Allipén. Las unidades ancestrales muestran una fuerte
13
Made with FlippingBook - Share PDF online