TTE150
Modelamiento de lahares para la determinación de las zonas de inundación …
erosión glacial, exhibiendo marcados valles en forma de “U” en torno al volcán y espolones remanentes con paredes abruptas. En los ríos Calbuco y Captrén, se identifican coladas de lava con superficie tipo ‘aa’ sin patrón de erosión posterior, aunque cubiertas por depósitos piroclásticos recientes. La disposición morfo estratigráfica de la unidad Llaima Ancestral 2 indicaría, un emplazamiento bajo grandes lenguas glaciales, que labraron valles en la unidad Llaima Ancestral 1 (Naranjo y Moreno, 2005). Dataciones K-Ar en estas lavas indican una edad Pleistoceno. 2.2.2.2.2 Ignimbrita Curacautín (Plsp) Pleistoceno Superior ? (Naranjo y Moreno (2005), Lohmar (2008) y Martínez (2019) ) Naranjo y Moreno (1991) definen así a un depósito de flujo piroclástico, tipo escoria y ceniza, dispuesto al fondo de valles de forma radial a los alrededores del volcán Llaima, constituyendo el suelo de fundación de la ciudad Curacautín (Fig. 5). Estos depósitos sobreyacen a las unidades ancestrales y al basamento del volcán, y a su vez, infrayacen a las unidades fisurales y del cono principal. Se distribuye principalmente al Este del Volcán Llaima, cubriendo un área por sobre 2200 km 2 , alcanzando la ciudad de Temuco (100 kilómetros al W). Lohmar (2008) define dos unidades que conforman la ignimbrita: Curacautín 1 (parte inferior) y Curacautín 2 (parte superior). Curacautín 1 posee un color gris oscuro constituido principalmente por bombas escoriáceas y no presenta gradación en el tamaño de grano, es de fábrica matriz-soportada y presenta entre un 85% y 90% de matriz tamaño ceniza. Los fragmentos mayores son en su mayoría de tamaño lapilli medio a grueso, con moda lapilli grueso y con algunos escasos tamaño bloque. Por su parte, Curacautín 2 tiene una coloración parda y es parcialmente consolidado. Es matriz soportado con ceniza gruesa a lapilli medio, de pobre selección y disgregable. Sus piroclastos son irregulares y finamente vesiculados, con un mayor grado de esfericidad y redondez. Sus partículas son más livianas y presentan un alto porcentaje de vesículas a simple vista, por lo tanto, son menos densos que los depósitos de Curacautín 1. La presencia de bloques es más recurrente y tiene una mayor concentración de líticos hacia techo.
14
Made with FlippingBook - Share PDF online