TTE150

Modelamiento de lahares para la determinación de las zonas de inundación …

generaron lahares (Naranjo y Moreno, 2005). Las erupciones normalmente son acompañadas por coladas de lava, formación de lahares, proyección de piroclastos y ocasionalmente flujos piroclásticos (SERNAGEOMIN., 2015). Desde la mayor erupción registrada de este volcán (1640), la actividad ha mantenido un carácter primariamente efusivo a explosivo de baja intensidad, cuyo estilo eruptivo ha seguido un modelo fisural y de flanco, con centros de emisión en cráteres adventicios ubicados entre los 2.000 y 2.250 m s.n.m. (Naranjo y Moreno, 2005). Se destacan las erupciones de los años 1640, 1751, 1875, 1903, 1927, 1944-1946, 1955-1957, debido a la magnitud y de sus impactos, ya sean humanos como ambientales. En los últimos 50 años, el volcán Llaima ha presentado erupciones aproximadamente cada 7 a 10 años, la información disponible difiere entre una erupción y otra en cantidad y calidad. La actividad volcánica registrada en el año 1994, si bien presentó dos erupciones importantes, es bastante diferente de la presentada durante el período 2007-2009, ciclo en el cual se reconocen al menos 9 erupciones (Naranjo y Moreno, 2005), donde además son las últimas registradas.

21

Made with FlippingBook - Share PDF online