TTE150

Modelamiento de lahares para la determinación de las zonas de inundación …

(Moreno y Fuentealba, 1994), con baja proporción de fragmentos de rocas del basamento y constituyentes comunes de fragmentos de troncos. Las facies de estos depósitos se caracterizan por ser acumulaciones masivas sin gradación o parcialmente gradadas, de forma inversa a base y normal hacia techo. Las facies distales presentan características intermedias entre flujos de detritos y aluviones, con estratificación débil, mostrando mayor dilución del flujo; mientras que las facies de canal son generalmente bimodales clasto soportadas con clastos de grava y bolones rodeados por una matriz limo-arenosa. Las facies de inundación, tienen superficies planas y potencias entre 5 y 8 m, con arenas, gravas, bolones o bloques flotando (Naranjo y Moreno, 2005). El material constituyente de esta unidad proviene de los depósitos morrénicos removidos de zonas con pendiente pronunciada y también de los productos generados durante la erupción (Naranjo y Moreno, 2005). 2.2.2.2.9 Depósitos Coluviales y Abanicos Aluviales (Hca) Holoceno (Naranjo y Moreno, 2005) Constituido por gravas y bloques clasto soportados, con mala selección, generados por el colapso gravitacional de taludes afectados por lluvias. Estos depósitos se distribuyen sobre las faldas del volcán Llaima, en un área reducida en forma de abanicos, formados por Esta unidad está formada por los depósitos de gravas, bolones y arenas acumulados en las terrazas de inundación de los lechos de los ríos y esteros activos. Los depósitos poseen carácter polimíctico, con un predominio de rocas volcánicas, principalmente su origen está asociado a los afluentes que drenan depósitos laháricos y piroclásticos del volcán Llaima 2.2.3 Historia Eruptiva Según Petit-Breuilh y Lobato (1994), el volcán Llaima debió presentar al menos 20 erupciones en cada siglo. Sin embargo, el registro de erupciones es a contar de 1640 (Tabla 1 y 2), y consiste en alrededor de 50 erupciones registradas, de las cuales en más de 10 se la remoción de depósitos piroclásticos y morrénicos. 2.2.2.2.10 Depósitos Fluviales Actuales (Hf) Holoceno (Naranjo y Moreno, 2005)

20

Made with FlippingBook - Share PDF online