TTE150

Modelamiento de lahares para la determinación de las zonas de inundación …

2.2.3.1.3 Erupción de 1875 -1876 Considerada como una erupción violenta. Inició con una actividad eruptiva menor a fines de 1874 a través del cráter principal, mientras que a fines de 1875 e inicios de 1876, dio cabida para la etapa más violenta de la erupción. Presentó columna de gases y ceniza, pluma que afectó ~138 kilómetros a la redonda, flujos de lava, lahares y derrumbes del cono hacia el Norte. Al parecer se produjo una modificación significativa del edificio volcánico, adquiriendo una hendidura en su cima (Fonck, 1888; Subercaseaux, 1889; Martin, 1901, en Navarrete, 2017). 2.2.3.1.4 Erupción de 1903 El registro de esta erupción se encuentra en el flanco Sur del volcán, la cual presentó explosiones, eyección de piroclastos y una columna de gases y ceniza. Se formaron coladas de lava observables desde Temuco. Esta erupción también modificó parte del edificio volcánico, con la aparición de un nuevo cráter en el flanco Sur, cerca del Pichi Llaima (Martin, 1923; Jaggar, 1925, en Navarrete,2017). 2.2.3.1.5 Erupción de 1927 Es una erupción en dos etapas, donde presentó actividad en ambos cráteres. La primera etapa comprende del 5 al 8 de octubre de 1927, mostrando actividad explosiva, acompañada de fuertes y numerosos temblores, con ruidos sordos. La segunda etapa, comprende la erupción violenta del volcán, el día 29 de noviembre de dicho año. Según declaraciones, se observó poca caída de ceniza. En el cráter principal, se formó una densa columna de gases y piroclastos de varios km de altura. Se depositó una cubierta de aproximadamente 20 cm de espesor sobre el hielo del glacial en el lado Sur con una escoria negra (vítrea) tamaño ceniza a lapilli, la cual se puede apreciar en el sector de Lago Verde. Conjuntamente cayeron en el lado Norte del volcán, a unos 6 a 7 kilómetros de la cumbre. La actividad en el cráter Sur, si bien fue el más activo durante la segunda etapa de la erupción, se caracterizó por la formación de una colada de lava de gran tamaño (Boletín Del Servicio Sismológico de la Universidad De Chile, 1929; Diario El Correo de Valdivia, 1927; Sapper, 1927; Valderrama, 1927; Jaggar, 1929; Stone e Ingerson, 1934; Stone; 1935, en Navarrete, 2017).

24

Made with FlippingBook - Share PDF online