TTE150
Modelamiento de lahares para la determinación de las zonas de inundación …
2.2.3.1.6 Erupción de 1944 -1946 1944: Considerada una erupción violenta. Con formación de una columna eruptiva de piroclastos y vapor de agua de aproximadamente 3 a 4 mil metros sobre el cono principal. 1945: Entre el 31 de marzo hasta el 3 de abril. Presentó explosiones, eyección de piroclastos, flujos piroclásticos de poco alcance, lahares (bajaron por el río Manzano) que generaron pérdidas de ganado. El 2 de abril se produjo una gran explosión, formando una columna densa de piroclastos. Producto de la actividad volcánica, el nuevo puente sobre el río Truful-Truful fue destruido en parte (Diario El Correo de Valdivia, 1945; Diario La Nación, 1945 en Navarrete, 2017). 1946: Comprende desde el 23 de julio hasta 1947. La erupción es acotada al cráter principal, desde donde se produjo un flujo de lava, sumado a las precipitaciones de ese momento, formaron lahares y derrumbe en el cerro Sur del Lago Colico. Estos lahares provocaron que la localidad de Santa María de Llaima quedara aislada por completo (El Diario Austral, 1946, en Navarrete, 2017). 2.2.3.1.7 Erupción de 1955 -1957 1955: Entre el 22 de octubre hasta el 13 de noviembre de 1955, con actividad en ambos cráteres del volcán. Inició con una fase explosiva, la que dio paso al derretimiento de nieve. Producto del viento puelche, el eje de la pluma estaba orientado hacia Cherquenco. En el cráter principal se formó una colada de lava, apareciendo desde el cráter y otra más debajo de éste. Alcanzó una extensión de ~1200 m, y de 200 a 250 metros de ancho aproximadamente. Adicionalmente se produjeron grietas de 15 a 20 m por donde pasó la lava. En cuanto al cráter Sur, presentó actividad fumarólica intensa. La actividad cesó con ambos cráteres tapados, emitiendo fumarolas (Diario Austral de Temuco, 1955; Hantke 1959; Casertano, 1963 en Navarrete, 2017). 1956: Desde el 18 de enero hasta noviembre de 1956, erupción contó con 3 etapas. La primera, comprende el 18 y 19 de enero, en el que exhibió actividad precursora (ruidos subterráneos). La erupción presentó explosiones que formaron la columna eruptiva. Existió emisión de lava por ambos cráteres y se abrió una fisura en el flanco Norte. Se produjeron lahares hacia el Truful-Truful, Calbuco y Captrén, los cuales destruyeron el puente sobre el
25
Made with FlippingBook - Share PDF online