TTE150

Modelamiento de lahares para la determinación de las zonas de inundación …

Fase 8 (3 – 7 de abril, 2009): Fase eruptiva con actividad estromboliana – hawaiana. Presentó con una erupción estromboliana con eyecciones de piroclastos a 700 m sobre el cráter y explosiones cada 3 segundos. Adicionalmente, los flujos de lava comenzaron a extruir en el sector Oeste del cráter y se formó una columna eruptiva de aproximadamente 7.000 m s.n.m. A diferencia de las fases anterior, esta fue precedida por actividad tectónica local con 2 “ clusters ” de sismos diferentes: uno con cerca de 13 eventos localizados a 18 kilómetros al Sur del cráter y otro con 12 localizados a 13 kilómetros al Este. Fase 9 (7 de abril – diciembre, 2009): Se caracterizó por una disminución de la actividad eruptiva, la cual consistió principalmente en emisiones de gas y de ceniza que alcanzaron alturas de cerca de 300 m sobre el cráter, junto a incandescencia esporádica. Esta incandescencia y emisiones de gases decrecieron con el tiempo. Hasta finales del 2009 fueron observadas emisiones de gas continuas en la cumbre y a lo largo de las fracturas de los flancos. 2.2.4 Peligros El volcán Llaima es uno de los volcanes históricamente más activos de Chile y uno de los más grandes de los Andes del Sur (Naranjo y Moreno, 2005). Se encuentra en la región de la Araucanía y ocupa gran parte del Parque Nacional Conguillío, en su flanco Oriental se encuentran numerosos sectores con población permanente y esporádica como; centros de esquí, refugios turísticos, localidades cercanas (Cherquenco, San Patricio, Melipeuco) y sitios de interés turístico. Además, en un radio de 30 kilómetros aproximados del volcán viven permanentemente cerca de 30.000 habitantes. El volcán Llaima presenta una forma cónica con dos cimas, cerca de 40 conos adventicios y grandes glaciares que cubren gran parte de los flancos de este. Los productos volcánicos producidos por el volcán Llaima van desde lavas basálticas y andesitas basálticas, tefra y bombas piroclásticas. El registro histórico del volcán se extiende desde 1640 a la actualidad con 50 eventos documentados. Los rasgos más significativos de estas erupciones es el estilo efusivo, presentando emisiones de lava con orientaciones predominantes en el Norte y Sur (Petit Breuilh y Lobato, 1994).

31

Made with FlippingBook - Share PDF online