TTE150

Modelamiento de lahares para la determinación de las zonas de inundación …

Fase 2 (1 – 2 de enero, 2008): Corresponde a la fase más energética de todo el período, con el desarrollo de una columna eruptiva de aproximadamente 12.500 m s.n.m. Esta fase comenzó con una erupción violenta y repentina desde el cráter principal, con eyección de balísticos, gases y cenizas, seguido de efusión de lava y salpicaduras asociadas a fuentes de lava a aproximadamente 450 m bajo el cráter. Además, se generaron fracturas alrededor del cráter, principalmente en los flancos SE, SW y NE. Fase 3 (3 – 21 de enero, 2008): fue una fase de baja energía post-eruptiva caracterizada por emisiones de ceniza y gas de manera esporádica con explosiones laterales desde las fracturas desarrolladas en la fase anterior en los flancos Sureste y Suroeste del edificio. Debido a la intensa actividad estromboliana se generó un cono anidado dentro del cráter principal. Fase 4 (22 de enero – 12 de febrero, 2008): La fase transicional entre eventos estrombolianos y hawaianos. El comienzo de esta se caracterizó por la reactivación de la actividad a través de explosiones moderadas con eyección de balísticos hasta 150 m sobre el cráter, además del desarrollo de pequeños flujos de lava. El cono generado en la fase anterior creció rápidamente y se formaron 3 nuevos conos de menor tamaño. Adicionalmente, flujos de lava “pahoehoe” fueron extruidos desde dos fisuras con orientación NE-SW. El período más energético de esta fase generó una columna eruptiva de 6.500 m s.n.m. y flujos de lava. Fase 5 (13 de febrero – 26 de junio, 2008): Durante esta fase la actividad efusiva cesó y la actividad superficial consistió en emisiones de gas y explosiones de cenizas menores dentro del cráter, con alturas que no excedieron los 500 m sobre el cráter. Fase 6 (27 de junio – 28 de julio, 2008): Este período mostró una reactivación de la actividad transicional estromboliana – hawaiana con 4 diferentes episodios eruptivos. Los eventos mostraron nuevamente la coexistencia de estilos eruptivos, incluyendo flujos y fuentes de lava. También se registraron explosiones y eyección de piroclastos, junto con la emisión de flujos de lava. Fase 7 (28 de julio, 2008 – 30 de marzo, 2009): Se caracterizó por una actividad de baja energía sísmica continua, con emisiones débiles de gas desde el cono piroclástico. También fueron observadas 3 explosiones menores y emisiones de ceniza esporádicas.

30

Made with FlippingBook - Share PDF online