TTE150

Modelamiento de lahares para la determinación de las zonas de inundación …

estos, aunque el transporte de estos últimos disminuye la capacidad del lahar para transportar más carga de sedimentos. 3.2 Modelamiento Los lahares se simulan con modelos numéricos complejos principalmente basados en Navier-Stokes y/o Cauchy y asumen diferentes reologías según las necesidades (Newtonianas, Bingham, bagnold o modelos de Coulomb) (Oliva, 2020; Manville, 2013). Existen variedad de modelos numéricos simplificados adoptados para la simulación de lahares, dentro de los que se destacan los modelos estadísticos de inundación de lahar, modelos por fricción semi-analiticos, modelos de enfoque de aguas de baja profundidad y algunos modelos multi fásicos. (Castruccio y Clavero 2015; Córdoba et al, 2015; Martínez, Miralles-Wilhelm, y García-Martínez, 2011; Pudasaini Shiva, 2012). Aunque los modelos numéricos actuales sean sofisticados y abarquen diferentes factores siguen siendo modelos muy simplificados de fenómenos naturales muy complejos y erráticos. Por lo que, es necesario comprobar y verificar estos modelos con lahares observados para poder pronosticar otros eventos de manera correcta. Estos modelos numéricos se han volcado en herramientas y programas. Uno de los programas utilizados para la simulación de lahares es LaharZ el cual es utilizado para mapear zonas de inundaciones de lahar y flujos piroclásticos. LaharZ es un modelo se software que usa descripciones estadísticas de áreas inundadas (volúmenes) por eventos pasados de flujo masivo, para pronosticar áreas que probablemente serán inundadas por eventos futuros (Schilling, Griswold, y Iverson, 2008). Otra de las herramientas de modelación que se utiliza normalmente es FLO2D (Caballero y Capra, 2014; Charbonnier et al. ., 2017). FLO2D permite la representación de flujos de detritos y flujos hiperconcentrados por separado y ofrece la ventaja de modificar las concentraciones de sedimentos del flujo y la reología del flujo de detritos, factores que influyen en la distribución y profundidad a diferencia de LaharZ. En este caso se utilizará el software novedoso llamado LAHARFLOW el cual fue desarrollado por la Universidad de Bristol y se basa en cálculos de aguas de baja profundidad para modelar flujos principalmente de dos fases. Los autores de este software (Woodhouse,

39

Made with FlippingBook - Share PDF online