TTE150
Modelamiento de lahares para la determinación de las zonas de inundación …
Los datos del NDSI se complementan con estudios de años anteriores como el “Inventario de Glaciares en Chile” realizado por Rivera (2011) y trabajos realizados por GEOESTUDIOS LTDA. (2014) para la DGA (Dirección General de Aguas) donde se establecen ciertos límites glaciares y espesores basados en estudios de sondajes radar.
4.4 Cálculo del volumen total de agua derretida
Para calcular los volúmenes de agua que se derrite al estar en contacto con un flujo de lava, es necesario fijar diferentes escenarios relacionados a los tipos de coladas de lava y su interacción con el hielo glaciar: Sub Glaciar, Sub Aérea e intrusiones glaciares. Esta división está dada por el trabajo de Wilson y Head (2007), donde se establece que el agua disponible de la relación lava-hielo está dada por la razón entre el espesor de la colada de lava y la capa de hielo.
Figura 13. Se presentan los tres escenarios. Izquierda presenta una erupción sub aérea donde la lava se desplaza sobre el hielo; Centro: una colada de lava sub glaciar; derecha: Dique que instruye al hielo y sobrepasa la interfaz roca-hielo. Extraído de Wilson (2007). Las razones de derretimiento están definidas por Wilson y Head (2007) en tres partes principales. Las coladas sub aéreas o que fluyen sobre el glaciar y tienen una razón de derretimiento que va entre 1:2 y 1:5 (por cada metro de espesor de lava se derriten hasta 5 metros de espesor de hielo); las coladas sub glaciares o que fluyen bajo el glaciar tienen una razón de derretimiento que va desde 1:6 a 1:7 (por cada metro de espesor de lava se derriten hasta 7 metros de espesor de hielo) y para los diques puede llegar a tener una razón de derretimiento de 1:10.
50
Made with FlippingBook - Share PDF online