TTE150
Modelamiento de lahares para la determinación de las zonas de inundación …
correspondiendo al modelo DEM, donde el software se limita a utilizar un DEM de 30 metros de pixel del satélite STRM y no otro de mayor resolución. Y como se establece en otros tipos de softwares de modelado como LaharZ, el tamaño del pixel es crucial para determinar cómo se desplazarán los lahares (Schilling S. P., 1998) por la superficie topografíca, pudiendo ser un pixel de mayor resolución, una mejor representación del suelo y determinar de mejor manera que localidades, ciudades o infraestructuras viales se verán afectadas por los lahares. (Hubbard, Sheridan, Carrasco-Núñez, Díaz-Castellón y Rodríguez, 2007). En comparación, la competencia directa de LaharFlow es LaharZ, este presenta algunas ventajas y limitaciones. Una de las principales ventajas de este modelo es la facilidad de uso y el bajo costo computacional que posee, lo que permite obtener resultados en poco tiempo. Además, para la implementación de la modelación sólo se requiere un DEM del área de estudio, el cual puede ser de diferentes resoluciones y áreas muy extensas, y una estimación del volumen máximo del lahar. También existen limitaciones como; i) la excesiva simplificación del modelo, utilizando volúmenes constantes dados por el usuario, ii) el modelo solo está calibrado para eventos ocurridos en Norteamérica y a pesar que Castruccio (2015) haya modificado el script, no se comporta tal cual, a los eventos producidos en el sur de Chile, iii) finalmente solo se trata de un modelo empírico y no físico, el cual no toma en consideración las propiedades reológicas o las dinámicas de flujo. Los principales trabajos realizados hasta la fecha en ámbito de la modelación de lahares está hecho con LaharZ, de manera comparativa en el trabajo de Alvarez (2020), se utilizaron volúmenes de lahares similares, pero al no tener considerado un volumen variable en el tiempo o las diferentes fases del flujo, este solo se comporta como un volumen constante extendiéndose de manera uniforme y acotado por los valles fluviales de las laderas del volcán sin representar de buena manera la extensión lateral que pueda llegar a tener un lahar de características extremas (Fig. 30). Sin embargo, a diferencia de LaharZ, LaharFlow como limitante solo modela dentro de un área acotada de 400 km 2 que trae problemas al procesar lahares con volúmenes muy grandes, como por ejemplo, el escenarios extremo, en este caso solo se obtuvo como resultado optimo, los lahares del sector Sur del volcán Llaima, ya que, las demás cuencas, al ser tan grandes los lahares excedían los límites del modelado y arrojaban errores de
80
Made with FlippingBook - Share PDF online