TTE150
Modelamiento de lahares para la determinación de las zonas de inundación …
trabajo. Esto presenta un avance en nuevas metodologías para el análisis de lahares, mejorando los volúmenes y utilizando valores asociados al propio volcán. Además, para este trabajo solo se utilizó como fuente de derretimiento glaciar las coladas de lava producidas por erupciones del volcán Llaima, a pesar que existen otros mecanismos que puedan fusionar el hielo y producir eventuales lahares, estos pueden ser las; corrientes de densidad piroclásticas (CDP), caída de tefra o bombas, los cuales pueden ser considerados para eventuales estudios. De igual manera, se debe considerar que los escenarios no están relacionados con el VEI (índice de explosividad volcánica) ya que, al calcular volumen de material emitido del volcán en una erupción, puede ser que este sea un VEI bajo, pero genere coladas de lava considerables, lo que no se relaciona con la metodología de este trabajo. 6.2 Ventajas y Limitaciones del software LaharFlow LaharFlow es un software que modela lahares, el cual considera un lahar como una mezcla de agua y granos sólidos. Este software utiliza una serie de ecuaciones de conservación que modelan la física de los flujos (sección 3.2.2) y se ilustra como flujos de aguas poco profundas divididas en 2 fases principalmente una sólida y otra liquida. Por otra parte, modela el abultamiento volumétrico y la erosión mediante flujos erosivos y deposicionales utilizados en ingeniería hidráulica y vincula el cambio de volumen del lahar con el estado del flujo y las propiedades del material de cada fase del mismo (Woodhouse, Hogg, y Phillips, Sin Fecha). Esta es una de las principales ventajas de este método con respecto a otros similares como; LaharZ, Flow3d, Flo2d o Titan2D. Una segunda ventaja de este método, es que permite que los lahares que abarcan propiedades de concentración de solidos desde hiperconcentrados hasta flujo de detritos incorporen un modelo de espesores promediados, junto con una distribución de tamaño y cantidad de esta variable en el tiempo, indicando un cambio de volumen a lo largo de su recorrido, obteniendo secciones transversales más realistas y adecuadas al terreno (sección 3.2.2 y Figuras de modelación 21 -30). Por otra parte, también existen limitaciones en este proceso las cuales están relacionadas al funcionamiento mismo y sus propios límites de cálculo y diseño,
79
Made with FlippingBook - Share PDF online