TTE150
Modelamiento de lahares para la determinación de las zonas de inundación …
sector Oriental del Volcán. Cada una de estos afectados quizás fue, es y posiblemente será perjudicado por lahares u otros peligros volcánicos y además cada uno de los escenarios propuestos en este trabajo los afectaran de una u otra manera. 6.3.1 Escenario probable (bajo el glaciar) Siendo el escenario de menor afectación, es la versión de mayor volumen entre los dos sub escenarios (sobre y bajo el glaciar), en este escenario (probable bajo el glaciar) se observa que los lahares modelados en 5400 segundos (1,5 horas) en total, con volúmenes calculados en tabla 11, alcanzan solo a extenderse un máximo 7 kilómetros desde el punto de emisión, cubriendo gran parte de las laderas del volcán, afectando directamente a los centros de esquí (sector occidental, el Seco y Calbuco), en este caso considerando erupciones vía cráter principal, secundario o fisural Oeste. En el sector norte (Captren) se perturba el ingreso del parque nacional, cubriendo en parte el camino principal, asociado a erupciones vía cráter principal. En este caso se considera una erupción de similar magnitud en términos de tamaño en la colada de lava, como la erupción del 2008, la cual afectó principalmente los sectores de río Calbuco y Captrén (Fig. 22). 6.3.2 Escenario poco probable (bajo el glaciar) Para este escenario, los grados de afectación llegan a los límites urbanos y alcanzan a afectar directamente la red vial de los alrededores y las principales zonas de producción y de turismo. En una modelación de 9000 segundos (2,5 horas) con los volúmenes de la tabla 12 y un porcentaje de detritos del 60%, consigue abarcar gran parte de los accesos dejando incomunicadas ciertas zonas rurales como; alrededores de Cherquenco, camino entre Cherquenco y Captrén, Sector sur de Curacautín, entrada principal del parque nacional Conguillío (Truful-Truful), Pangueco (El Membrillo), El Manzano y El Salto (Calbuco) (Fig. 23). En este modelo no se ve afectado directamente la localidad de Melipeuco, pero las pisciculturas de a los rededores y sus principales zonas de evacuación sí, ya que, no se observa una ola de cubra por completo a Melipeuco, pero, el caudal y la altura de los ríos y esteros relacionados a las cuencas mencionadas si aumentaría y provocaría otros tipos de daños.
82
Made with FlippingBook - Share PDF online