TTE150
Modelamiento de lahares para la determinación de las zonas de inundación …
Cada uno de los lahares modelados se rigen por el tipo de erupción que desarrolle, afectando cada uno a una zona en particular. La zona sur se ve afectada por una erupción vía el cráter secundario o una erupción fisural Sur, la cual en 2,5 horas alcanzaría 10 kilómetros de extensión desde el punto de emisión, llegando a la zona Este y Norte, por erupciones del cráter principal u Oeste en caso del Calbuco o El Seco, y para el Truful-Truful, erupciones vía el cráter principal, secundario o fisural Sur. En estos casos se consideran lavas similares a las encontradas en la erupción de 1994, las cuales derritieron gran parte del glaciar de la cuenca del Calbuco y los lahares llegaron a las cercanías de Vilcún, a más de 30 kilómetros En el escenario extremo se observa únicamente la zona sur del mapa, donde por limitantes del tiempo de modelado no se observa el tamaño real de los lahares, en este caso se consideró un derretimiento completo de los glaciares por las coladas de lavas producidas por un escenario extremo. Los parámetros de volumen utilizados para el modelado del escenario extremos se indican en la tabla 14, el tiempo de modelamiento es de 18000 segundos, los cuales debido a problemas del procesamiento en relación al área de modelado (400 km 2 ) no se logró modelar completamente la zona. A pesar de esta limitante, se observa una tendencia a cubrir por completo Melipeuco desde la cuenca El membrillo y al igual que el escenario anterior afectaría por completo todos los sectores alrededor del volcán (Fig. 30). Además, se identifica una tendencia de una cobertura completa del río Allipén por parte de los lahares de las cuencas de El Manzano y El Membrillo, junto a esto el sector oriental del Parque Nacional se vería completamente cubierto debido al derretimiento total del glaciar de la cuenca del Río Truful-Truful. Se considera que este escenario es similar en magnitud de coladas de lava a los ocurridos en 1640, 1751 y 1994 en un caso muy idealizado. Y los puntos de emisión que afectarían directamente a Melipeuco y sus sectores rurales cercanos son; erupción de cráter secundario y erupción fisural sur, esto considerando un derretimiento total de los glaciares incluidos en las cuencas de El Manzano y El Membrillo. Asimismo, teniendo un mejor procesamiento y tamaño del área del modelado, se puede observar cómo los lahares pueden desde el punto de emisión. 6.3.3 Escenario extremo
83
Made with FlippingBook - Share PDF online