TTE155
entrada de borda
Codo de 45°
Codo de 90°
válvula tipo globo Ampliación gradual Ilustración 29 Piezas especiales dentro de la red de agua potable. Unión tipo T
Dentro de estas mismas piezas especiales dispuestas a lo largo de la red, también existirán sub categorías, como es el caso de la unión tipo T que, dependiendo del tipo de flujo, pudiendo ser lateral, directa o acumulativa tendrán valores de perdida distintas. El objetivo de esta metodología de diseño, es la consideración de dichas piezas que pueden generar una importante pérdida de carga y que la dependiendo de la magnitud de la red podría disminuir los costos asociados a la obra, gracias a un dimensionamiento más óptimo. Los parámetros de cálculo para el uso de esta metodología serán directamente dependientes de los datos obtenidos para el cálculo de pérdidas en tramos, lo cual nos permitirá obtener la velocidad que circula por la sección transversal por la tubería, pudiendo de esta forma obtener la perdida singular de dicha pieza especial que se encuentra emplazada en el tramo de tubería. Dimensionamiento red de incendio – norma chilena. La normativa no especifica la metodología de cálculo y/o dimensionamiento de la red de incendio, por lo cual utilizaremos el método cinético que ya usamos para dimensionar la red de agua potable, cuyas ecuaciones están establecidas en el punto 2.3.7.2 Método cinético. Dimensionamiento red de incendio – NFPA. Para el óptimo dimensionamiento de las cañerías que conforman la red, el código establece que las pérdidas deben ser determinadas por la ecuación de Hazen Williams, siempre y cuando las condiciones del tipo de incendio sean de la categoría ordinario o superior, de lo contrario puede justificarse una ecuación distinta que se considere válida para el cálculo. 3.10. Metodología de cálculo para red de incendio. 3.10.1. 3.10.2.
49
Made with FlippingBook Ebook Creator