TTE155
La red será dimensionada, mediante una planilla Excel la cual presenta una variación de cálculo con respecto a las pérdidas por tramos, en la cual se considera el uso de la Ecuación 4 Expresión Darcy-Weisbach para cálculo de pérdidas. Dicha formulación, obtiene las pérdidas en los tramos de forma más exacta, debido a que no tiene una condición de uso como es en el caso de Hazen-Williams, la cual no es posible utilizar debido a que los diámetros a utilizar en la red de incendio serán de diámetros menores a 6 pulgadas. Para la obtención del factor de fricción “f” se considera el uso de la fórmula desarrollada por Colebrook-White. La cual tiene como objetivo facilitar el cálculo del factor de fricción y de forma de evitar el uso de ábacos para cada uno de los cálculos pertinentes dentro del diseño del sistema contraincendios.
1 √
3.7
2.51 √
= −2 (
+
)
Ecuación 11 Fórmula de Colebrook-White
Donde:
f = factor de fricción. e = rugosidad absoluta.
• • • •
D = diámetro (m)
Re = Numero de Reynolds.
Se tiene en consideración que la velocidad máxima dentro de las tuberías de la red húmeda no debe superar los 3m/s, sin embargo, para evitar cualquier sonido generado por la alta velocidad, se establece un límite de 2.5m/s, estipulado en la normativa nacional. Además, para lograr dilucidar las caídas de presiones de la bomba, se utilizará el software EPANET, para evaluar la red de incendio en el gabinete más desfavorable, con tal de tener una exactitud más real en base a la planilla Excel diseñada para el dimensionamiento de la red. Dentro de los futuros proyectos contemplados para la rehabilitación de los espacios del complejo de salud, se encuentran la reubicación de los sectores de odontología, ginecología y procedimientos y cirugía menor, cuya demanda de agua potable se verá modificada con respecto a la cantidad de box a proyectarse, ya que por situaciones de salud en el caso de ginecología se debe proveer de baños individuales para sala de consulta. Además, se realizan las observaciones para la eliminación de las actuales duchas que se encuentran en funcionamiento ubicadas en el segundo piso. 4. RESULTADOS. 4.1.Diseño de la nueva red de agua potable.
50
Made with FlippingBook Ebook Creator