TTE155
4.7. Planimetría de la división por ramales. Una forma más fácil de visualizar la división de cada uno de los ramales, se puede encontrar en el ANEXO A Delimitación de sectores del primer piso. y en el ANEXO B Delimitación de sectores del segundo piso. en la cual se agrupan los distintos sectores que comparten la distribución de uno de los 3 medidores de agua potable.
Ilustración 31 planimetría 1er y 2do piso del centro de salud, de izquierda a derecha.
4.8.Dimensionamiento de la red de agua potable. Establecidos los lineamientos de cálculo podemos realizar el dimensionamiento adecuado para cumplir cada uno de las directrices solicitada por la norma nacional la cual permitirá un óptimo desarrollo del proyecto en cuestión. Para establecer un rápido dimensionamiento se hizo uso del software Excel, cuya representación básica puede observarse en la Ilustración 28 Demostración de cálculo de pérdida de cargas en base planilla Excel. En dicha planilla se considera todo lo necesario para el diseño, integrando también la posibilidad de utilizar distintos materiales de cañería y sus respectivos accesorios o piezas especiales. Los cálculos asociados para cada medidor se encuentran en los siguientes anexos al final del documento. ANEXO E Trazado de la red por el subterráneo.
• ANEXO F Cuadro de pérdidas ramal 1. • ANEXO G Cuadro de presiones ramal 2. • ANEXO H Cuadro de presiones ramal 3.
60
Made with FlippingBook Ebook Creator