TTE155
cuenta la planificación de un sistema de incendio independiente de la red general interior de agua potable. Se opta por el diseño de un sistema de incendio tipo red húmeda, que considera las propuestas dictadas por la norma nacional y la internacional. 4.9.2. Trazado de red de incendio. Con tal de poder tener un acceso para mantención de la red y evitar los daños en está, el trazado será realizado mediante accesos en el subterráneo de forma de aprovechar los shaft existentes en el recinto, de esta forma se logra suministrar agua a los gabinetes sin tener la preocupación de dañar estéticamente y físicamente la estructura, evitando además el cruce con la nueva red de electricidad que se encuentra a un costado de por donde pasa el antiguo sistema de abastamiento por estanque elevando. La red estará constituida por tramos de cobre pertenecientes a la red interna de agua potable, mientras que al pasar al sector subterráneo y posterior unión a los gabinetes de mangueras será mediante tubo de acero galvanizado ASTM A-795 del tipo composición ligera, diseñada para incendios de riesgo ligeros. La representación de la isometría de la red de incendio, puede ser observada en el ANEXO I Trazado red húmeda por el subterráneo. 4.9.3. Caudal de la red Húmeda. Uno de los puntos más importantes para el cálculo de la red de incendio, es el caudal de diseño el cual no se especifica dentro de las normativas actuales chilenas, para estos casos en particular se definen en base a regulaciones internacionales, proyectos de igual magnitud o las especificaciones técnicas del fabricante para un carrete de diámetro fijo, estos últimos deben ser certificados por la NFPA (National Fire Protection Association) y el CESMEC (Centro de estudios, medición y certificación de Calidad). El código de la NFPA establece que para sistemas de clase II correspondiente a sistemas de red húmeda, sugiere el cálculo en base a una caudal de 100gpm (379lt/min), mientras que para el caso de la norma chilena no se especifica un caudal mínimo de diseño, sin embargo, esto no es obstáculo para el diseño, ya que se consideran las disposiciones del tipo de carrete a utilizar en el gabinete de ataque rápido y que variara según el diámetro de la manguera, los cuales van desde los 32lt/min a 110lts/min. Cabe destacar que el agente más importante a la hora de establecer el caudal es el tiempo activo del incendio, por lo general la red húmeda está destinada a atacar incendios iniciales que conllevan más de 3 minutos, sin embargo los criterios más exigentes indican como mínimo 30 minutos según los criterios de la NFPA para edificaciones de riesgo de incendio ligero, mientras que según lo establecido en la NCh 691 se menciona que siempre se debe tener una dotación de agua contra incendio para una duración de 2 horas. ANEXO J Cuadro de presiones red húmeda, diseño norma chilena.
62
Made with FlippingBook Ebook Creator