TTE162

MOTIVACIÓN DEL ESTUDIO.

Este estudio fue realizado con el fin de mejorar las condiciones del canal fundo los prados, ya que este es el principal sustento de las familias que viven en este sector, muchos de ellos se dedican a la agricultura, producción de hortalizas y otros se dedican a la ganadería por lo que el canal es su principal fuente de abastecimiento hídrico. El objetivo será contribuir al mejoramiento de este canal, logrando que las familias puedan obtener este recurso de la manera óptima y a su vez prolongarlo durante el tiempo.

1.1

PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA.

El canal existente en el sector de Los Prados, en períodos en los cuales las precipitaciones son más intensas se ve sobrepasada su capacidad de conducción provocando el desborde de las aguas, lo que ha conllevado a que los sectores aledaños a este canal tengan problemas para su aprovechamiento agrícola. Afectando así tanto a la agricultura de esta zona como a los mismos agricultores que viven de sus producciones tanto de hortalizas, frutícolas o praderas. Además, se debe tener en consideración algunos factores que actúan en la generación de los caudales sólidos y líquidos que llegan a los cauces naturales y son transportados por ellos están relacionados con: - Características de la lluvia: Intensidad, duración, frecuencia y la distribución temporal. - Las características de la cuenca: Longitud, Área, elevación media, pendiente y uso de suelo. - Erosión pluvial: La magnitud de la erosión pluvial depende del régimen de lluvias y de la geomorfología de la hoya vertiente. - Dinámica de los cauces: La dinámica de los cauces depende netamente de su caracterización hidráulica, la cual se basa en aspectos tales como: Geometría del cauce, régimen de flujo, viscosidad del agua, capacidad de transporte de sedimentos, posibilidad de desbordes.

13

Made with FlippingBook flipbook maker