TTE237
denominaciones poseen un contexto histórico determinado, dándose la variante en el
movimiento de pobladores.
Causas como la erradicación pueden ocasionar circunstancias de segregación
residencial, encontrando aspectos como la concentración espacial del grupo, la
homogeneidad del área y la percepción de la segregación objetiva. Esto según
Aucapan (2015), trae como consecuencia la existencia de sectores que se
caractericen con su concentración, densidad y lejanías con respecto a los centros de
actividades, por lo que, a su vez, estas zonas alejadas, marginales en términos
geográficos, como consecuencia, se van estigmatizando en vistas de la población que
no viva dentro del campamento, construyéndose estereotipos como delincuentes,
drogadictos, ladrones y violentos. En este sentido, la tesis de Dávalos (2008)
considera que las condiciones de marginación serían catalizadores en la formación
de grupos e identidades asociadas a ciertos estatus sociales como los mencionados
por Aucapan. Esta afirmación se complementa con los postulados de Márquez (2008),
planteando que la pérdida de referentes de identidad que dieron sentido a las
organizaciones de pobladores durante el siglo XX, particularmente la adscripción de
clase obrera, generó una fragmentación identitaria que significó la pérdida de un relato
cohesionador de la fuerza colectiva del movimiento que se traspasara a la siguiente
generación de pobladores.
Finalmente, el trabajo de Fredes y Quero (2018) sintetiza los enfoques de segregación
y estigmatización territorial. A través de un estudio de caso desarrollado en dos
campamentos de la ciudad de Antofagasta, los autores, a través del mismo marco
conceptual aportado por Sabatini et. al. (2001) y mencionado anteriormente en la tesis
de Francisca Dávalos, abordan la dimensión espacial de la desigualdad en tres
esferas: como grupos sociales concentrados en áreas específicas de la ciudad; como
conformación barrios socialmente homogéneos; y, a partir de la percepción que los
residentes construyen de la segregación en el espacio que habitan. En
complementariedad a este enfoque, estos autores, al igual que Dávalos (2008) y
Palma (2020) incorporan en sus trabajos la idea de estigmatización territorial de
Wacquant (2007) para establecer qué condiciones debe reunir un territorio para ser
considerado estigmatizado. En este sentido, se afirma que los sectores populares
constituidos por pobladores de campamento, o en tránsito a una villa o población,
52
Made with FlippingBook Learn more on our blog