TTE241
6.12
HALLAZGOS A PARTIR DE LOS RESULTADOS
OBTENIDOS.
Los diseños propuestos para la sección longitudinal y transversal involucraron diferentes metodologías de diseño. Por una parte, se aplicaron métodos de la teoría del régimen donde se encuentran el método Simons y Albertson, método de Altunin; y el método de Lacey, además de utilizar el software Hcanales que, a la hora de realizar los cálculos, éste se basa en la utilización de Visual Basic y Métodos numéricos tales como algoritmo de newton Raphson, método de la secante, integración gráfica, interpolación de Lagrange, algoritmo de Romberg y desarrollo de series; para dar solución a las ecuaciones generales de la mecánica de fluidos simulando las diferentes condiciones de rugosidad, pendiente y dimensiones del canal, así de esta manera determinar las secciones optimas a utilizar para la conducción de las aguas pluviales. Para la determinación de la intensidad de lluvia, se analizaron y compararon datos históricos de las estaciones Pueblo Nuevo Temuco, Temuco Centro y Rio Cautín en Almagro cercanas al área de interés, siendo nuestro criterio de selección importante la magnitud de intensidad de lluvia y la cantidad de datos históricos. Así de esta manera la estación influyente en nuestro análisis es la estación Pueblo Nuevo Temuco, obteniendo intensidades para periodo de retorno de 2 a 100 años entre 121 ⁄ℎ y 252 ⁄ℎ . En la selección del periodo de retorno para el diseño de las secciones se determinó un periodo de 2 años con una intensidad de 121 ⁄ℎ correspondiente a la sección longitudinal, ya que nos percatamos que, si seleccionábamos un periodo de retorno mayor, ya sea de 5 o 10 años estábamos sobredimensionando la sección; mientras que para las secciones transversales y obras de drenaje mayor tipo puente se opta por un periodo de retorno de 50 años con una intensidad de 121 ⁄ℎ y 100 años con una intensidad de 252 ⁄ℎ respectivamente, debido a que estas secciones se diseñan con la finalidad de resistir una mayor duración de vida útil, así de esta manera prevenir futuras modificaciones en la vía. Por otro lado, se analizó el área de estudio mediante el software QGIS con la finalidad de determinar las cuencas influyentes a lo largo de la vía, determinando así los puntos de descargas estratégicos para el diseño de las secciones transversales. De esta manera se obtuvieron las áreas aportantes, las cuales influyen a la hora de la determinación de los caudales de diseño debido a que por un lado tenemos el método racional que condiciona el tamaño de las áreas menores a 2500 ha, mientras que por otro lado tenemos el método SCS que por su forma de análisis no condiciona el tamaño de las áreas de las cuencas. El área de la cuenca
88
Made with FlippingBook flipbook maker